Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Actuación de Israel en 'Eurovisión 2024'. AFP

El motivo por el que Israel participa en Eurovisión 2024

A pesar de no estar en Europa, el país lleva actuando en el festival de la canción desde 1973

Marta Palacios

Valencia

Jueves, 9 de mayo 2024, 23:41

Este año, la participación de Israel en Eurovisión está siendo más polémica que en otras ocasiones debido al contexto de la guerra en Gaza. Tanta ha sido la polémica que incluso la representante del país, Eden Golan, ha tenido que cambiar su canción en dos ocasiones para poder cumplir las normas del festival. Primero fue 'October Rain', pero la Unión Europea de Radiodifusión (UER), coordinadora del certamen, la rechazó al considerar que tenía evidentes tintes políticos. Después, 'Dance Forever', que tampoco convenció a la UER. Finalmente, actuará con 'Hurricane'.

Publicidad

De todos modos, muchos se preguntan cuál es el motivo de que un país como Israel, que geográficamente no forma parte del continente europeo, participe en Eurovisión.

Más de 50 años en Eurovisión

Israel lleva participando en el Festival de Eurovisión desde el año 73, siendo uno de los países que más victorias acapara. En 1978 obtuvieron su primer triunfo con 'A-ba-ni-ni' de Izhar Cohen y Alphabeta y un año después, se volvieron a hacer con el micrófono de cristal gracias a 'Hallelujah' de Gali Atari junto al grupo Milk & Honey. En el año 1998, Dana Internacional triunfó con su ya mítico 'Diva'. Y la victoria más reciente fue en 2018, cuando Netta Barzilai ganó con 'Toy'.

Pero, ¿por qué participa en Eurovisión si no pertenece a Europa? La razón es que Israel es un miembro activo de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organización internacional que engloba a las principales cadenas de televisión y emisoras de radio públicas europeas y que se encarga de organizar el certamen desde sus orígenes, en 1956.

Israel no es parte del 'Big Five' -grupo de países privilegiados, formado por España, Italia, Alemania, Francia y Reino Unido, que pasan directamente a la final de Eurovisión cada año-, pero su participación en el concurso tiene una honda tradición. De hecho, son más de 50 años los que lleva participando en este certamen europeo.

Sin embargo, este año la ofensiva israelí sobre Gaza ha llevado a muchas voces a exigir el veto a Israel, al igual que se hizo con Rusia tras la invasión de Ucrania. Y aunque, en 2022, la Unión Europea de Radiodifusión decidió expulsar a la televisión rusa de Eurovisión, con Israel ha tomado una decisión totalmente distinta. En palabras de Luka, subdirector de Eurovisión Spain, «la argumentación que tiene la UER es curiosa. Al final, el Festival de Eurovisión es una competición de televisiones públicas que nada tienen que ver con los gobiernos, o eso dice la UER. Entonces, con esa argumentación defiende la participación de la televisión israelí en el Festival de Eurovisión».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad