

Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Miércoles, 22 de junio 2022
El periodista José Luis Balbín ha fallecido este miércoles en Madrid a los 81 años de edad. Sus restos mortales serán trasladados a su ciudad natal, Pravia (Asturias), según ha informado su cuenta oficial en Twitter.
El asturiano alcanzó una gran popularidad en La Transición con la emisión de 'La Clave', un programa de debate en el que se abordaban temas de actualidad que afectaban a la sociedad española acompañado de la emisión de una película. Entre los invitados aparecieron los personaje más relevante de la época como Julio Anguita, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, Santiago Carrillo o Alfonso Guerra, entre otros.
Triste noticia. Ha fallecido José Luis Balbín, mítico presentador del gran espacio de debates 'La clave'. Queda su trabajo, que podremos revivir siempre. Nuestro recuerdo y homenaje -- > https://t.co/Y9OVHTy2at #DEP pic.twitter.com/7dMlzwd2iB
Archivo RTVE (@ArchivoRTVE) June 22, 2022
El formato, que el propio Balbín creó y presentó, se emitió en TVE durante los años 1976 y 1985, aunque más tarde tuvo una segunda etapa en Antena 3, desde 1990 hasta 1993. El periodista además dirigió los servicios informativos de Televisión Española entre 1982 y 1983.
@JoséLuisBalbín (@JLBalbinM) June 22, 2022
En radio, el comunicador también despuntó con el espacio informativo 'Hora Cero' de Antena 3 Radio y después se trasladó a la Cadena Cope para incorporarse como colaborador de los programas 'La Linterna' y 'La Mañana'. En 1998 regresó a la televisión pública con 'Las Claves', en el que entrevistaba a grandes personajes españoles y extranjero, y en 2000 fundó el semanario de información general 'La Clave'.
Balbín fue galardonado en 2015 con el Premio Nacional de Televisión que otorga el Ministerio de Cultura por su labor al frente de 'La Clave'. Un «foro imprescindible» para el diálogo democrático con un «formato muy innovador», según señaló entonces el jurado, que abrió «una forma distinta de debate en televisión» y abordó «problemas esenciales del ordenamiento constitucional y la convivencia pacífica en España».
Con espíritu de encuentro, de tendedor de puentes, Balbín levantó 'La Clave', un programa nacido al calor de la Transición, una «rara avis» que marcó un antes y un después en la televisión española. Un espacio en el que en cada emisión se apostaba por un único tema. Primero, se emitía una película. Luego, se organizaba una tertulia. Y, finalmente, Balbín recomendaba algunos libros por si alguien quería profundizar un poco más.
Cuando Antena 3 rescató el formato, de 1990 y 1993, eliminó la película -ya en 1992- y apostó directamente por la charla. Un debate, en todo caso, pausado, respetuoso y alejado de los gritos con los que se despachan muchas de las tertulias actuales. Otra de las señas distintivas de 'La Clave' era su pluralidad. Y la prueba es que en ella tuvieron cabida personajes de todo pelaje, desde comunistas como Carrillo, Pasionaria o Líster hasta franquistas como Fernández de la Mora, Jesús Fueyo o Blas Piñar, pasando por socialistas como Alfonso Guerra y anarquistas como Federica Montseny. De Gustavo Bueno a Severo Ochoa o Lola Flores pidiendo que, una vez muerta, le metieran en la caja la bata de cola, en 400 entregas se pudo ver de todo.
Texto: A. Villacorta / M. Rojo
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.