

Secciones
Servicios
Destacamos
Julián Alía
Miércoles, 15 de enero 2020, 00:22
TVE mantiene su apuesta por el 'thriller' con la que ha cosechado buenos resultados en el último año. Si en 2019 se produjeron los estrenos de 'La caza. Monteperdido' (2.158.000 espectadores y un 14% de cuota de pantalla), y de 'Malaka', que con mejor crítica que audiencia cerró su temporada con un 9,8% de 'share' y 1.351.000 televidentes, este 2020 ha arrancado con la llegada a La 1 de 'Néboa', que tiene lugar este miércoles por la noche a las 22:40 horas.
La nueva ficción de la cadena pública narra la cuenta atrás que viven Mónica, interpretada por Emma Suarez, y Carmela, a quien da vida Isabel Naveira, dos investigadoras de la Guardia Civil que buscan evitar una serie de asesinatos durante la celebración del 'entroido', el carnaval gallego. Es el primer día de la festividad cuando en una cueva de O Burato do Demo, un lugar rodeado de leyendas situado en la isla (ficticia) de Néboa, aparece el cadáver de una adolescente. Se trata de una zona en la que ya habían aparecido cuerpos asesinados de la misma forma en 1919 y en 1989; en ambas ocasiones, dichos crímenes originaron una serie de cinco asesinatos durante los ocho días de carnaval, y que nunca se llegaron a resolver.
En esa tierra de meigas y leyendas, la creencia popular indica que el responsable de las muertes es el 'urco', un ser mitológico con cabeza de lobo que sale del mar rodeado de cadenas para llevarse a los vivos.
Y además, curiosamente, es una de las figuras más representativas del propio 'entroido' de Néboa. Bajo esta premisa, durante los ocho capítulos de la serie, en los que cada uno se corresponde con un día, las investigadoras intentan resolver el caso.
«He vivido el proceso junto a mi personaje. Las dos llegamos como extranjeras y al final quedamos atrapadas por Néboa», comenta la madrileña Emma Suárez, que se mete en la piel de una teniente forastera de la UCO (Unidad Central Operativa) especializada en homicidios y secuestros, que llega con su hija a la isla. Por ello, tiene como ayudante a alguien como la sargento Carmela (Isabel Naveira), hija del que fuera teniente cuando tuvo lugar la ola de crímenes de 1989, y que se conoce cada rincón de la zona.
La serie se ha grabado durante cuatro meses en localizaciones de la costa norte de Galicia, como Cabo Ortegal, Estaca de Bares, O Barqueiro, Ortigueira o Cariño. Producida por TVE en colaboración con Voz Audiovisual, 'Néboa' ha sido creada por Xosé Morais, Víctor Sierra y Alberto Guntín (guionistas), dirigida por Gonzalo López-Gallego, Jorge Saavedra y Manu Gómez, y cuenta en su reparto con mayoría de actores gallegos. Entre ellos, destacan Antonio Durán 'Morris', conocido a nivel nacional por interpretar a Manuel Charlín en 'Fariña'; la propia Isabel Naveira, la hija (Pilar Charlín) del narcotraficante en la misma serie; Nancho Novo; o la modelo y actriz Alba Galocha.
Uno de los grandes retos marcados por TVE ha sido la recreación de la isla, de 62 kilómetros cuadrados de extensión, y situada a 11 kilómetros de la costa de La Coruña, en la que sus 6.673 vecinos viven principalmente del mar y el turismo. Para ello, el equipo ha grabado un buen número de planos aéreos de la costa gallega con un dron, para recrear después de manera digital la isla definitiva. A ella únicamente se puede acceder mediante un ferry que hace la travesía dos veces al día, lo que condiciona y marca el carácter de sus vecinos, encerrados en sí mismos y sin mucho interés por aquel que viene de fuera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.