Un mando de la televisión. LP

Netflix cambia la plaza de toros de Valencia por la de Sevilla

'Alerta roja' es la nueva apuesta de la plataforma y desarrolla parte de su película en la capital del Turia

Viernes, 19 de noviembre 2021, 00:59

Netflix acaba de estrenar 'Alerta roja', una de sus grandes apuestas para la recta final de año. No es para menos, puesto que se encuentra entre las películas más caras de su catálogo, ya que le costó al gigante norteamericano 200 millones de dólares. Se trata, pues, de la película más cara de la historia para la plataforma de 'streaming'.

Publicidad

Su cartel reúne a algunas de las estrellas más populares del universo de Hollywood. Dwayne Johnson, Ryan Reynolds y Gal Gadot son los protagonistas del filme, que aspira a ser el primreo de una saga de comedias de acción.

En la producción aparecen varias localizaciones ya que los personajes recorren medio mundo para cumplir una misión. Johnson se pone en la piel de un criminólogo del FBI llamado John Hartley, que se ve obligado a unirse a uno de los ladrones de arte más perseguidos del mundo, Nolan Booth, interpretado por Reynolds. Un dúo de lo más peculiar, puesto que pasan de ser enemigos a aliados y todo para atrapar a la estafadora a la que da vida Gadot y que es conocida como El Alfil.

Para dar con el paradero de la timadora, pasan por Argentina, Italia, Rusia, Egitpto, Francia y hasta por España. En concreto, los protagonistas de 'Alerta roja' hacen parada en Valencia. John Hartley y Nolan Booth escapan de una cárcel rusa para colarse en la fiesta que un traficante de armas celebra en su mansión de Valencia.

En esta parte del filme, la mayor parte de planos que se aprecian son en interiores, en la enorme finca del villano Sotto Voceen en la ciudad. Por tanto, aunque la lujosa casa se ubique en la película en Valencia, se desconoce si realmente se ha grabado allí.

Publicidad

No obstante, las dudas aparecen en la siguiente escena. El agente del FBI y el ladrón son capturados y llevados a los sótanos de la plaza de toros de Valencia. Los dos consiguen escapar e irrumpen en el ruedo de la plaza, en medio de una corrida y se ven cara a cara con el toro. En ese momento se ve a la perfección una panorámica del recinto, que no se corresponde con la de Valencia.

Los protagonistas de 'Alerta roja'. LP

De hecho, son muchos espectadores los que ven más parecido a la plaza que sale en la película con la de la Maestranza de Sevilla. Todo esto lleva a pensar que, aunque una parte de la película ocurre en Valencia, el set de rodaje no ha pisado, ni siquiera, la capital del Turia.

Publicidad

De hecho, las tomas no se hicieron en ninguna plaza de toros, sino que se diseñaron mediante animación por ordenador, incluido el toro. Esto se debe, principalmente, a la pandemia del coronavirus, que limitó mucho el rodaje de la película. El equipo tuvo que recurrir a la animación por ordenador ya que la situación sanitaria no les permitía viajar de un lado para otro. Así, la mayor parte de la película fue filmada en Georgia (Estados Unidos) y, aunque han podido volar hasta París, Roma y Cerdeña para algunas escenas, para el resto han tenido que utilizar, nunca mejor dicho, la magia del cine.

Tráiler de la película

Otros errores con Valencia

No es la primera vez que en las películas se cuela algún error relacionado con Valencia. El último, que muchos valencianos y cinéfilos todavían no han perdonado la equivocación de 'Misión Imposible 2', donde confundieron la Semana Santa con las Fallas.

Publicidad

En la película protagonizada por Tom Cruise, los personajes disfrutaban de las fiestas josefinas, aunque sin trasladarse a ellas. Los protagonistas estaban en Sevilla, presenciando una procesión nocturna en la que se mezclaban las Fallas con el fervor religioso andaluz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad