Urgente La Lotería Nacional de este jueves toca en un bazar de Valencia marcado por la suerte y en otras 13 localidades
Eduardo Sáenz de Cabezón, presentador de 'Órbita Laika'. RTVE

Órbita Laika regresa a TVE con un fichaje que arrasa en Tik Tok

Eduardo Sáenz de Cabezón presenta el programa de divulgación científica, que incorpora a Adrián García, 'El físico barbudo', para sustituir a Javier Santaolalla

Nacho Ortega

Valencia

Martes, 3 de octubre 2023, 12:05

'Órbita Laika', uno de los programas de divulgación científica más populares en España, prepara su regreso a TVE para iniciar la 9º temporada con Eduardo Sáenz de Cabezón como presentador un año más y varias novedades entre sus colaboradores.

Publicidad

El programa, que se estrenará el martes 10 de octubre de 2023 en La 2 y RTVEPlay, celebrará este año sus 100 episodios por todo lo alto con un capítulo especial, renovará su imagen con una nueva cabecera e incorporará a un colaborador muy especial a su equipo de divulgadores.

Esta temporada no estará Javier Santaolalla, pero para sustituirle llega El Físico Barbudo: Adrián García, experto en Física, y divulgador en el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos. El Físico Barbudo es otro fenómeno en redes sociales, con más de medio millón de seguidores en Tik Tok (una red social que él mismo reconoce que aunque no le gusta le ha dado un giro a su vida), 125.000 en Instagram y miles en Youtube.

«Parece que voy a ser el encargado de la sección de física del mejor programa de divulgación científica que hay en España», desvelaba en un vídeo. «Un programa que recuerdo perfectamente ver con mis padres cuando se estrenó porque salían muchos divulgadores y divulgadores que yo admiraba y admiro un montón. Creo que aún no lo he acabado de procesar del todo», admitía. «La sección la llevaba hasta ahora mi queridísimo Javier Santaolalla, que deja unos zapatos titánicos imposibles de llenar, pero para los que he puesto todo mi corazón en acercarme a su trabajo«, apunta.

«Aunque descubrí que contar la ciencia mola casi tanto como hacerla y a eso me dedico actualmente: tanto como técnico de comunicación y divulgación del IFISC (UIB-CSIC) como con mi proyecto personal El Físico Barbudo, dónde intento meter física hasta en la música», explica él mismo.

Publicidad

Es miembro del grupo de monologuistas científicos Big Van Ciencia, colabora con el magazín de ciencia Balears Fa Ciència en la radio autonómica y entrevista «a gente guay», según él mismo defiende, en el podcast Voces CSIC Balears.

Los divulgadores científicos

El equipo habitual de colaboradores está formado por:

Publicidad

- Ricardo Moure (Biología)

- Deborah 'DeborahCiencia' García Bello (Química)

- José Miguel Viñas (Meteorología y Climatología)

- Helena González-Burón (Genética)

- Nahúm Méndez (Geología)

- Laura Morán (Psicología)

- Xurxo Mariño (Neurociencia)

- Marián 'Boticaria' García (Farmacia y Nutrición).

Qué vamos a ver este año

El programa científico, que cumple nueve años llevando la ciencia a todos los hogares desde la televisión pública, mostrará en los nuevos capítulos el poder del magnetismo y las tormentas; descubrirá toda la ciencia que hay en el coqueteo y en el lujo; viajará en el tiempo para descubrir las mayores descubrimientos del siglo XX y conocer los confines del mundo junto a la expedición Malaspina; se adentrará en una colonia de hormigas para descubrir todos sus secretos; y explorará la ciencia que existe en una granja o en un supermercado, entre otros temas.

Publicidad

'Órbita Laika', creado por el guionista, escritor y director José Antonio Pérez Ledo, es candidato al mejor programa divulgativo en los Premios Iris 2023 de la Academia de la Televisión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €

Publicidad