Secciones
Servicios
Destacamos
N. Ortega
Valencia
Martes, 9 de mayo 2023, 12:56
Eurovisión 2023 desembarca en Liverpool con las dos semifinales antes de la gran final del sábado 13 de mayo. El martes y el jueves se eliminan a los primeros competidores para reducir el listado total a 26 países para la gran final: 10 de cada semifinal, los «cinco grandes» que se clasifican automáticamente (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido) y el ganador del año pasado, Ucrania.
En la primera semifinal, el martes 9 de mayo, participan 15 países. Arranca a las 21 horas (La 2 de TVE) con Noruega y su «Queen of Kings», mientras que el finlandés Käärijä cierra el evento. Por el medio actuarán Malta, Serbia, Letonia, Portugal, Irlanda, Croacia, Suiza, Israel, Moldavia, Suecia, Azerbaiyán, Chequia y Paises Bajos.
Además de los 15 participantes de la primera semifinal, los espectadores de Alemania, Francia e Italia podrán votar pos sus canciones favoritas, pero no así los de España, que sí que podrán votar en la segunda semifinal y en la final.
El orden de actuación de la primera semifinal de Eurovisión 2023 es el siguiente:
1. Noruega con Alessandra: Queen Of Kings
2. Malta con The Busker: Dance (Our Own Party)
3. Serbia con Luke Black: Samo Mi Se Spava
4. Letonia con Sudden Lights: Aija
5. Portugal con Mimicat: Ai Coração
6. Irlanda con Wild Youth: We are one
7. Croacia con Let 3: Mama ŠČ!
8. Suiza con Remo Forrer: Waterman
9. Israel con Noa Kirel: Unicorn
10. Moldavia con Pasha Parfeny: Soarele şi Luna
11. Suecia con Loreen: Tattoo
12. Azerbaiyán con TuralTuranX: Tell me more
13. Chequia con Vesna: My Sister's Crown
14. Países Bajos con Mia Nicoali y Dion Cooper: Burning Daylight
15. Finlandia con Käärijä: Cha cha cha
La primera semifinal se puede ver en directo a través de La 2 de TVE, y también puedes conocer toda la información sobre Eurovisión 2023 en www.lasprovincias.es. La segunda semifinal del jueves y la gran final del sábado se emiten por La 1.
Todo se juega ante 6.000 espectadores, en un escenario diseñado por su creador, Julio Himede, como un «gran abrazo», «que abre sus brazos a Ucrania, al espectáculo de los artistas y a los invitados de todo el mundo». Con una superficie de 450 metros cuadrados, 700 baldosas de vídeo y 1.500 metros de luces led, fue visitado por los reyes Carlos III y Camila poco antes de su coronación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.