Quién es Pablo Díaz, el concursante que sustituye a Orestes en Pasapalabra y que batió un récord nunca visto

Violinista con oído absoluto, ha pasado varias veces por el programa y en 2020 se llevó uno de los mayores botes que se han entregado

Nacho Ortega

Valencia

Lunes, 15 de abril 2024, 17:25

El pasado viernes 12 de abril de 2024 Pasapalabra vivió una situación insólita. En el Rosco del jueves Moisés y Óscar empataron, pero en el siguiente programa no apareció el contable riojano, que «está indispuesto», según explicó Roberto Leal, y va a estar ausente durante un tiempo. «No es nada grave, volverá, se va a recuperar», explicó el presentador. Sin embargo, Pasapalabra tiene que segui y el programa ha llamado para sustituir a Orestes a Pablo Díaz, uno de los concursantes históricos.

Publicidad

Pablo Díaz, nacido el 5 de febrero de 1997 (tiene 27 años), es una de las grandes estrellas de la historia de Pasapalabra. Acumuló un total de 260 programas en el concurso, con 146 victorias, y el 1 de julio de 2021 ganó un bote de 1.828.000 euros con un rosco perfecto que incluía palabras como nabato, risaralda o el apellido de un expresidente de Estonia de hace más de una década.

Díaz nació en Santa Cruz de Tenerife. Sus dos progenitores son pianistas, su padre es concertista y su madre es profesora de piano para niños y músico terapeuta. Pablo Díaz también es un apasionado de la música. Comenzó a estudiar violín con cinco años, y piano con seis. Con 16 años, comenzó prematuramente a impartir asignaturas en la prestigiosa Escuela Superior de Música Reina Sofía y ha ofrecido múltiples conciertos en diferentes países además de compartir su contenido en la plataforma de 'Youtube'.

Pablo tiene oído absoluto, lo que significa que tiene la habilidad de identificar una nota por su nombre sin la ayuda de una nota referencial, o ser capaz de producir exactamente una nota solicitada (cantando) sin ninguna referencia.

Además, es un gran aficionado de la lectura, las palabras y la literatura, por eso 'Pasapalabra' le atraía tanto. A los 16 años, su abuela ya le impulsaba para que asistiera al programa en cuanto cumpliese los 18. Con la mayoría de edad «le da el venazo» y empezó a estudiar Roscos, palabras desconocidas y el diccionario. Cuando llevaba un año de estudio decidió asistir al casting del programa.

Publicidad

Su doble paso por Pasapalabra

Estuvo en el concurso en el año 2017, con la edad de 19 años, durante 47 programas hasta que fue eliminado. La segunda oportunidad fue la definitiva. El 26 de junio de 2020 regresó al espacio y un año después consiguió el tan ansiado premio final con casi 300 programas a sus espaldas.

Hacienda se quedó con 800.000 euros de los 1.828.000 que se llevó, pero le dieron para mucho. Consiguió independizarse en Madrid y comprarse una vivienda. También lo invirtió en un máster en Amsterdam de violín y el resto lo tiene ahorrado como colchón para un futuro, según explicó en su día.

Publicidad

Así se preparó para ganar el bote

Este violinista de profesión, adicto al Super Mario 64, ha pulverizado casi todos los récords de 'Pasapalabra', incluso a nivel internacional: fue el primer concursante de todas las ediciones del concurso a nivel mundial que ha superado los 200 programas.

Pablo dedicaba unas ocho horas al día a estudiar para el programa. «Esto es más que una oposición», reconocía. El concursante de 'Pasapalabra' relató que su preparación constaba de tres partes: «En la primera de ellas apunto todas las palabras que salen en el programa, que son una gran fuente de aprendizaje. Después el siguiente objetivo es llegar a acertar 23 de las 25 palabras, para lo que hay que aprenderse el diccionario completo. Por último hay que buscar acertar todas y para eso lo que hay que hacer es apuntarse todas las cosas que leas fuera del programa, las cosas más locas que puedes encontrar fuera del diccionario», confesaba.

Publicidad

Qué pasa con el bote

Pablo ha aparecido en algunos especiales de Pasapalabra como 'Noche de campeones', donde estuvo con otros concursantes como Luis de Lama, por lo que la dirección del programa ha pensado en él para esta emergencia y no han dudado en llamarle.

Por lo pronto, el programa quedará en «pausa» a la espera del retorno de Moisés y congelará el bote hasta nuevo aviso. Un premio que ya asciende a 1.708.000 euros. Por el momento, Pablo y Óscar competirán por un bote de 100.000 euros y aunque Óscar lo ganara antes de la vuelta de Moisés, seguiría compitiendo con Laguardia por el bote que llevan acumulado en su batalla personal, que va camino de ser histórico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad