Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
LA SEXTA

Pablo Ojeda analiza los peligros de comer en un táper de plástico

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria realiza una nueva evaluación de las consecuencias de ingerir Bisfenol A (BPA)

Clara Alfonso

Valencia

Sábado, 22 de abril 2023, 11:41

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha realizado una nueva evaluación de las consecuencias de ingerir Bisfenol A (BPA), una sustancia química que se utiliza en muchos envases de alimentos y que puede llegar a influir en el sistema de defensas de nuestro organismo. Lo ha hecho en un estudio en el que se ha examinado 800 informes científicos publicados desde 2013.

Publicidad

El Bisfenol A es un compuesto utilizado en combinación con otras sustancias para la fabricación de plástico de policarbonato y otras resinas. A pesar de que está autorizado para el uso en contacto con alimentos, siempre y cuando se cumplan las normativas apropiadas, numerosos estudios indican que el Bisfenol se metaboliza y cambia a otra sustancia que no es disruptora endocrina y se elimina por la orina.

Aunque la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha declarado que el BPA es seguro en niveles bajos, muchos expertos en salud y grupos de consumidores han pedido que se restrinja su uso. Algunos países, como Francia y Canadá, han tomado medidas para prohibir el uso del BPA en productos dirigidos a niños y bebés.

En respuesta a las preocupaciones sobre la seguridad del BPA, muchas empresas han comenzado a fabricar productos libres de BPA. Además, algunos estados de Estados Unidos han promulgado leyes que prohíben o restringen el uso del BPA en ciertos productos, como los biberones.

A pesar de estas medidas, el BPA sigue siendo una sustancia química de preocupación para muchos consumidores y expertos en salud. Es importante que los consumidores estén informados sobre los riesgos asociados con esta sustancia y tomen medidas para reducir su exposición a la sustancia química. Esto puede incluir el uso de productos libres de BPA y la elección de alimentos envasados en vidrio o en envases de papel en lugar de plástico.

Publicidad

Sobre este mismo tema hablaron en 'Más Vale Tarde' (La Sexta), durante la conexión con el nutricionista Pablo Ojeda, que explicó que la presencia del bisfenol en táperes «lleva viéndose desde hace muchísimos años». También explicó que las recomendaciones de la Agencia de Seguridad Alimentaria han cambiado drásticamente en los últimos años.

En este contexto, Ojeda comentó que esta sustancia se transmite más a través de alimentos ácidos o grasos y que puede ser un «disruptor endocrino» que podría afectar a enfermedades como la diabetes o perjudicar el desarrollo del feto. Es por ello que recomienda mirar las etiquetas de los envases: «Para que sea libre de bisfenol tiene que poner BPA Free y poner un numerito 1, 2, 3 o 5, si no lo pone mejor retirarlo» afirmó el nutricionista, que también señaló que lavarlos en el lavavajillas o meterlos en el microondas podría traspasar más cantidad de esta sustancia nociva: «Si nos queremos curar en salud, cristal, que no transmite y es perfecto para la conservación», concluyó.

Publicidad

Reducir la exposición al BPA

Para reducir la exposición al BPA, los expertos recomiendan que se evite el calentamiento de alimentos y líquidos en envases de plástico, ya que el calor puede liberar la sustancia química. En su lugar, se recomienda utilizar vidrio, cerámica o acero inoxidable para calentar alimentos y líquidos. Además, se debe prestar atención a los envases y etiquetas de los productos y elegir productos libres de BPA.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad