
Juan Carlos Unzué (57 años) ha liderado durante los últimos años la reivindicación pública en torno a la recientemente aprobada Ley ELA, que ampara a los cerca de 4.000 pacientes que sufren esta enfermedad. Gemma Nierga ha realizado una entrevista muy personal con Unzué solo unos días después de que éste haya anunciado que el avance de la enfermedad ya no le permitirá seguir comentando los partidos de la Liga. Un proceso neurodegenerativo imparable que le obliga a retirarse progresivamente de la esfera pública.
Publicidad
El 18 de junio de 2020, Juan Carlos Unzué anunció en una rueda de prensa que padecía ELA. Desde ese día, el exportero y exentrenador ha luchado contra la enfermedad. El pasado lunes 17 de marzo, Unzué reveló que no se someterá a una traqueostomía para alargar su vida. Después de seis años luchando contra esta enfermedad, Unzué explicó: «Mentalmente estoy bien, me sigo sintiendo fuerte y, con toda la sinceridad, preparado para lo que venga».
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), es una enfermedad de las neuronas en el cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal que controlan el movimiento de los músculos voluntarios. Una vez se presenta, las células nerviosas motoras se desgastan o mueren y ya no pueden enviar mensajes a los músculos. Con el tiempo, esto lleva al debilitamiento muscular, espasmos e incapacidad para mover los brazos, las piernas y el cuerpo. Cuando los músculos en la zona torácica dejan de trabajar, se vuelve difícil o imposible respirar.
La ELA no afecta los sentidos y la mayoría de los pacientes es capaz de pensar normalmente, si bien una pequeña cantidad presenta demencia o problemas de memoria.
Al menos una persona es diagnosticada cada día en España de ELA, enfermedad sin cura y que sólo cuenta con un tratamiento de poca eficacia paliativa, para alargar la vida apenas seis meses, en una expectativa de entre tres y cinco años desde que se manifiesta la dolencia. El 10 por ciento de los casos tiene origen genético, y del resto se desconocen las causas, lo que complica la posibilidad de una cura y abre teorías de factores genéticos y ambientales.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.