Borrar
El presentador de 'Pasapalabra', Christian Gálvez. LP
'Pasapalabra': Polémica por un término procedente del catalán

'Pasapalabra': Polémica por un término procedente del catalán

El programa tiene que hacer uso de la RAE para defenderse de las críticas de los espectadores

LAS PROVINCIAS

Viernes, 22 de marzo 2019

El programa 'Pasapalabra' es observado con lupa por los espectadores más puristas del lenguaje que siempre buscan alguna objeción a las preguntas formuladas y las respuestas dadas.

Este jueves, Jero se enfrentó a Marta en el rosco final y consiguó superarla en los últimos segundos. Pero el programa no estuvo exento de polémica en las redes sociales.

«Contiene la i griega, campesino de Cataluña o de las Islas Baleares», le preguntó Christian Gálvez al concursante. Jero respondió acertadamente «payés». Sin embargo, un usuario de Twitter comentó que era un error: «Ha dicho la palabra en catalán y pagès no lleva i griega».

El programa se defendió a través de cuenta de Twitter haciendo uso de la RAE: «Querido amigo, no es un error. Le adjuntamos captura del Diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia Española, donde podrá comprobar la exactitud de la pregunta y la respuesta. Saludos desde Pasapalabra».

Hace un año, el programa ya se vio envuelto en la polémica. Christian Gávez dio como válida una respuesta del concursante Fran. «Contiene la q, lengua vasca», enunciaba el presentador. La respuesta fue fulgurante: «Eusquera». Las críticas en las redes sociales no se hicieron esperar, incluso pidiendo una rectificación: estimaban que lo correcto era «Euskera», con 'K'. El supuesto error, en todo caso sirvió a muchos para aprender algo nuevo. El diccionario de la RAE admite como válidos los dos términos «Eusquera» y «Euskera», y así se lo ha hecho saber en twitter el programa a los enfadados seguidores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 'Pasapalabra': Polémica por un término procedente del catalán