Sacha vs Tywan. Podría ser fácilmente el anuncio de un combate de boxeo que arrastra a masas en Estados Unidos, un país donde deporte y espectáculo van de la mano. O un duelo entre dos estrellas de la NBA. Pero es un reto entre dos ... jugadores de pelota. Uno valenciano, Sacha Kruithof; el otro americano, Tywan Cook. Tal vez no les suene si no están familiarizados con este deporte, muy arraigado en Valencia... y también en Nueva York. No se le llama pilota. La 'hermana' americana de esta disciplina se conoce como one wall, wallball o american handball y arrasa en la Gran Manzana. Tanto que es la ciudad de los 2.000 frontones. Prácticamente no hay parque deportivo que, junto a una cancha de baloncesto, no tenga una pista de frontón. En decenas de ellas ha practicado el valenciano Sacha Kruithof durante un mes –entre septiembre y octubre del año pasado– para medirse al neoyorkino, «una leyenda y el mejor jugador de pilota de la ciudad».
Publicidad
Todo ello, y el resultado final del duelo –que no vamos a desvelar–, ha quedado inmortalizado en una serie documental de cuatro capítulos que À Punt emitirá a partir de este jueves 4 de julio, a las 22.45 horas. 'Sacha a Nova York' no es una serie de deportes, ni de viajes o cultura, ni sobre gastronomía, ni de relaciones humanas, y es todo ello a la vez. Porque en la ciudad que nunca duerme, «personas de diferentes culturas juegan juntas a la pilota y conviven sin problemas», subraya el joven pilotari de Orba. Y juegan a pilota hombres y mujeres, bomberos, policías, personas de alto poder adquisitivo y jóvenes de la calle, juntos en torno a esos frontones que llenan Brooklyn, Chinatown o el Bronx con un deporte que es «tan popular como el baloncesto». En esas canchas, recuerda Sacha, «cuando les enseñaba la vaqueta, flipaban al saber que estaba hecha de piel de vaca». Allí usan pelotas de goma.
El primer capítulo podrá verse el martes 2 de julio en el estreno en primicia que tendrá lugar a las 19.30 horas en los Cines Lys de Valencia. En la serie se ha tenido muy en cuenta la calidad del producto «como forma de poner en valor también la industria valenciana del audiovisual», señala el pilotari valenciano. Producida por CreaConcepto en colaboración con À Punt y escrita y dirigida por Àlex Martínez Orts, el audiovisual de primer nivel cuenta en su equipo con el prestigioso director de fotografía valenciano Nacho Toledo.
El rodaje no fue fácil. Hasta la Gran Manzana se desplazó un reducido grupo ténico –cinco personas– más Sacha. Por delante, un mes, para grabar todas las tomas necesarias: desde el proceso de aprendizaje y entrenamiento del pilotari, los diferentes distritos de la ciudad donde se practica este deporte, hasta las historias humanas, por ejemplo, la de la familia de William Polanco, su mentor, originaria de la República Dominicana. «Había momentos en que pensábamos que no llegábamos», reconoce Sancha sobre el frenesí del rodaje, con días de 10 horas o más de grabación moviéndose por una ciudad atestada de coches.
Publicidad
El pilotari, con residencia en Bélgica aunque viene frecuentemente a la Comunitat y pasa largas temporadas en Estados Unidos, asegura que, en la serie, la pilota es la excusa para «viajar y descubrir la ciudad y sus gentes», por lo que puede interesara a amantes y no amantes del deporte.
¿Cómo llegó la pilota a Nueva York? Seguramente por los irlandeses que emigraron a EE UU y llevaron con ellos su gaelic handball, que evolucionaría en el país. La pilota «es un deporte global, pero a la vez muy local, es un deporte tan antiguo que en cada zona se juega de una manera», apunta.
Publicidad
¿Y por qué pese a gozar de gran fama en Nueva York no ha saltado al terreno profesional? Ahí Sacha explica que la pilota ha evolucionado como un deporte urbano, aunque hay jugadores que se dedican profesionalmente a esta disciplina. Pero no ha tenido una transición hacia los grandes estadios, como sí lo ha hecho el baloncesto, por varias razones. Una de ellas puede ser que no cree mercado, al ser un deporte tan asequible. También se juega en las cárceles, por personas con pocos recursos..., otro posible obstáculo para profesionalizarse.
En cualquier caso rompe esquemas mentales que un deporte, como la pilota, tan arraigado al trinquet y a la tradición valenciana, a los pueblos..., sea un deporte de masas en Nueva York. «Siempre me habían dicho que con la pilota no iba a ir más allá de mi pueblo, de mi tierra, y sí me lo ha permitido», sentencia Sacha, que 'amenaza' con nuevas aventuras después de Nueva York. «Lo que quiero es ir por diferentes partes del mundo y vér cómo juegan», explica. Próxima parada a Sacha en...
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.