Borrar
La Sexta
¿Te pitan los oídos? Boticaria García desvela cuáles son los motivos

¿Te pitan los oídos? Boticaria García desvela cuáles son los motivos

La divulgadora científica explica la importancia de saber diferenciar entre los acúfenos y los somatosonidos

Clara Alfonso

Valencia

Miércoles, 28 de junio 2023, 20:37

En el ámbito de la salud y bienestar, existen diversas condiciones que pueden afectar la calidad de vida de las personas de manera significativa. Una de ellas son los acúfenos, un problema auditivo que ha despertado interés y preocupación en la sociedad debido a sus molestos efectos.

También conocidos como 'tinnitus', los acúfenos se caracterizan por la percepción de sonidos en los oídos o en la cabeza en ausencia de estímulos externos. Estos sonidos pueden manifestarse como pitidos, zumbidos, silbidos o incluso como una sensación de latidos rítmicos. Su origen y aparición pueden ser diversos, y entender qué los provoca es fundamental para poder abordarlos de manera adecuada.

¿Acúfenos o somatosonidos?

Precisamente sobre esto ha tratado Boticaria García en Zapeando (La Sexta). La divulgadora científica explica que estos sonidos aparecen por un fallo en los oídos o en la conexión oído-cerebro. Algo que no hay que confundir con los somatosonidos, que son ruidos generados por la actividad muscular o de los tejidos cercanos a los oídos.

Por ejemplo, a veces, cuando «hacemos el esfuerzo en el baño» puede darse la situación en que se escucha un ruido en el oído. «Estos sonidos están producidos por algo real, no son acúfenos», recalca.

Si bien las causas de los acúfenos pueden estar relacionadas con la exposición a ruidos fuertes, la pérdida auditiva, problemas en el oído medio o interno, trastornos del sistema circulatorio, alteraciones neurológicas o incluso el consumo de ciertos medicamentos; los somatosonidos se relacionadon con la actividad muscular, como el movimiento de los músculos de la mandíbula, el cuello o los músculos tensor del tímpano. Estos sonidos pueden aumentar o cambiar con los movimientos de la cabeza o la mandíbula.

Saber distinguir ambos conceptos es fundamental para un correcto diagnóstico y tratamiento. Es por ello que la labor de expertos en el campo de la salud auditiva, resulta esencial para aclarar estos conceptos y ofrecer información precisa a aquellos que puedan experimentar estos fenómenos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Te pitan los oídos? Boticaria García desvela cuáles son los motivos