![Los 77 planos y 3 minutos con los que España quiere ganar Eurovisión 2024: la actuación explicada paso a paso](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/04/GMv1v0mWUAAgK-P.jpg)
![Los 77 planos y 3 minutos con los que España quiere ganar Eurovisión 2024: la actuación explicada paso a paso](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/04/GMv1v0mWUAAgK-P.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Se acabaron los ensayos previos a Eurovisión 2024. Los representantes de España en el festival de la canción más importante de Europa, el dúo valenciano Nebulossa, ya lo tiene todo listo para subirse al escenario del Malmö Arena, el próximo sábado 11 de mayo. Pero antes, Mery y Mark, junto con sus bailarines, enseñarán la puesta en escena de 'Zorra' por primera vez a los eurofans en la segunda semifinal del jueves, 9 de mayo. Será ahí cuando todo el mundo pueda ver la puesta en escena definitiva con la que España quiere salir a ganar el festival. Pero, de los dos primeros ensayos oficiales ya se ha hilado el relato con el que el grupo valenciano quiere conquistar el televoto y a los jurados. Lo hará con una realización de 77 planos televisivos y en poco más de 3 minutos, muy cuidados en los que nuestro país quiere contar una historia, que hemos podido ver en el segundo ensayo, de este sábado..
Y es historia, narrada con un ritmo trepidante, según explican Juan Sebastián e Israel Reyes, los directores artísticos de Nebulossa, se va a entender en todo el mundo. Así que vamos a analizar los momentos clave que tendrá la actuación de España, con la información que se conoce después de los dos ensayos oficiales.
La actuación de Nebulossa comienza con un plano de la silueta de Mery, la cantante, a contraluz, dentro del ojo de una cerradura. Con los primeros compases de 'Zorra' descubrimos que el grupo está dentro de una jaula, que simboliza las paredes de un cabaret clandestino. Así, la actuación de España nos invita a entrar a ese local en el que tendrá lugar la acción de la historia que quieren contar a toda Europa. El escenario aparece recubierto por un humo bajo por todo el suelo.
Los visuales son el recurso con el que la candidatura española quiere contar su historia. Por eso, lo primero que sucede en el escenario tras ver a Mery a través del ojo de la cerradura es liberarla de la jaula en la que se encuentra. Y ahí, vemos cómo esa jaula se eleva en el escenario y muestra, por primera vez iluminados a la cantante y a los bailarines, César Louzán y Iosu Martínez, que la acompañarán durante toda la canción. Con este elemento se ejemplifican las cuatro paredes de un cabaret clandestino en el que la vocalista recibe a todo aquel que quiera entrar a través de la cerradura que se proyecta en las cuatro paredes de la escena. Aunque los eurofans también la han renombrado como «zorradura». Con esta jaula quieren simbolizar el paso de una sociedad que margina a aquel que es diferente hasta el mundo de liberación que ofrece Nebulossa.
Están en su mejor momento 🦊🫶
— Eurovisión España - RTVE 🇪🇸 (@eurovision_tve) May 4, 2024
¡Disfruta de 30 segundos EN EXCLUSIVA con realización de #ZORRA! #Eurovision2024 #12PointsSpain https://t.co/4XpiMZLHTz pic.twitter.com/Ghnj7cTLl7
Con la llegada de la luz al escenario, podemos observar que las jaulas se convierten en luminosas lámparas y observamos en toda su amplitud el escenario del Malmö Arena. A medida que empieza a sonar la música, con los primeros compases de 'Zorra', la jaula se va elevando hasta que desaparece por completo y pasa a formar parte de las lámparas del cabaret que se encuentran suspendidas sobre el escenario. En escena ya vemos con claridad a todo el equipo de Nebulossa, que lo completan Mark Dasousa con su keyguitar y Ana Villa con su batería electrónica. La candidatura se ha inspirado en una estética Art Decó y de los años 30.
Según explican los directores artísticos en RTVE, la puesta en escena de Nebulossa va de menos a más, intensificando el ritmo y la energía a medida que avanza la canción. Los primeros planos tienen una duración más larga, pero a medida que se acerca el final, los planos se acortan, creando una perspectiva más picada. Tal y como se desveló en el primer ensayo, la palabra «Zorra» se convierte en protagonista absoluta de la puesta en escena, proyectándose durante los tres minutos de canción en los cinco grandes cubos colgantes del Malmö Arena y en la imponente pantalla vertical de 340 metros cuadrados.
Nebulossa busca ir más allá de la música y crear una experiencia única de conexión con el público. Su objetivo es que los espectadores se sientan parte de la fiesta y vibren al ritmo de la canción, uniéndose al cántico de «Zorra». Para ello, según desvela RTVE, se incluirán planos del público en la retransmisión, creando una atmósfera «de unidad y complicidad». La idea era mantener la esencia y la estética Art Déco de los años 30 pero darle visualmente un punto más de espectacularidad y de elegancia gracias a los llamativos visuales, a las pantallas led en forma de cubo situadas en el techo y a la variedad de planos de cámara que ofrece el extraordinario escenario de Eurovisión.
Noticias relacionadas
En las últimas proyecciones de la canción vemos cómo aparece de nuevo la cerradura, en esta ocasión ya abierta y dando paso a una gran ciudad resplandeciente en la que tiene cabida todo aquel que quiera unirse al mensaje de 'Zorra'. «Hemos hecho un viaje desde Benidorm, donde entrábamos por esa cerradura a un local clandestino y acabamos en Eurovisión saliendo por esa misma cerradura a conquistar la ciudad», cuentan los escenógrafos en la web oficial de la candidatura de España, en RTVE. Esta ciudad está inspirada en la película 'Metrópolis' de 1972. Sebastián y Reyes explican que en 'Metrópolis' «la protagonista es una mujer que también se llama María. Es un guiño a Benidorm y a sus edificios, pero además es una ciudad con ese toque retro-futurista que tiene toda la estética de la puesta en escena». La actuación de España es, en definitiva, ese tránsito desde las etiquetas sociales que nos oprimen hacia la libertad de ser quien quieras ser. En el final hay una parte con pirotecnia y de nuevo humo, para tratar de envolver al público en el mundo de Nebulossa.
Nada es casulidad en la actuación de España en Eurovisión 2024. Y como hemos podido ver en los ensayos de 'Zorra', tampoco el vestuario. Mery, la cantante, luce espectacular con un mono hecho a medida con 63.000 cristales. El color elegido ha sido el negro para seguir en la línea de toda la identidad visual de la propuesta española y para darle ese aire de elegancia que caracteriza a la estética de los años 30. El mono además combina materiales como el guipur y el encaje. El vestuario de Mery Bas lo completan unos guantes de terciopelo hasta el codo y un corsé, sello de identidad de la vocalista como hemos estado viendo en toda la gira europea de promoción. El diseñador estadounidense Michael Costello (que ha vestido a estrellas como Beyoncé o Jennifer López) ha creado un diseño que refleja la dimensión internacional que Nebulossa busca para el Festival de Eurovisión, mientras que el escenógrafo Juan Sebastián ha trabajado en la estética de los bailarines y el resto de artistas para que esté en sintonía con la actuación del certamen alicantino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.