Ver fotos
¿Dónde está el pueblo de la serie 'Sequía'?
La ficción de RTVE se ha rodado en diferentes localizaciones de la Comunidad de Madrid, Cáceres, Lisboa y varias localidades cercanas a la capital portuguesa, así como Leiria
at
Martes, 18 de enero 2022
Años 90, tres personas sacan de un coche un bulto que parece un cuerpo humano. Tras un fogonazo, salen dos de ellas y se abrazan. Ya en la actualidad un abuelo enseña a su nieta el pueblo en el que vivía, ahora convertido en el embalse de Campomediano, en Extremadura, que está vacío por la sequía. Allí encuentran dos cuerpos sin vida, lo que pondrá en apuros al grupo Barbosa, la multinacional que controla la hidroeléctrica a la que pertenece el embalse. Así empieza 'Sequía', la nueva serie de RTVE.
La nueva serie narra la historia de dos familias separadas por la frontera cuyas vidas vuelven a cruzarse tras el paso de los años y tiene ingredientes de amor, ambición, traición, avaricia y un crimen sin resolver.
Con la sequía ha emergido el antiguo pueblo de Campomediano, pero además de las casas, ha salido a la luz algo mucho más oscuro… ¡Empieza la investigación! #Sequía1
La 1 (@La1_tve) January 18, 2022
⭕ https://t.co/fDEwRci48i pic.twitter.com/9Hqou6Pvx8
¿Quiénes son los actores de la serie 'Sequía'?
Otros pueblos de cine
Campomediano es un pueblo de ficción. 'Sequía' se ha rodado en diferentes localizaciones de la Comunidad de Madrid, Cáceres, Lisboa y varias localidades cercanas a la capital portuguesa, así como Leiria.
'Sequía' refleja la realidad de los pueblos sumergidos en España, que vuelven a emerger en algunos casos.
Pueblos sumergidos en España
Hay más de 500 municipios o antiguos núcleos urbanos sumergidos en nuestro país.
España es uno de los países con mayor número de embalses por kilómetro cuadrado.
Hay casos más conocidos en los que fueron los propios vecinos quienes quisieron salvaguardar su patrimonio, llevando piedra a piedra a otro lugar su Iglesia o edificaciones más representativas, como fue el caso de Portomarín en Lugo.
Muchos de estos pueblos ya no aparecen en los mapas, pero son las sequías y sus antiguos habitantes los que se encargan de mantener su memoria viva.
En la presentación de la serie, el director de Cine y Ficción de RTVE, José Pastor, ha señalado que se trata de «un thriller con un gran ritmo y con una gran factura de producción visual». Ha destacado además que es «la primera coproducción entre RTVE y RTP». «Para que una coproducción sea exitosa tiene que fluir y uno de los puntos fuertes de 'Sequía' es cómo se incorpora de manera orgánica la parte portuguesa. La integración de esos dos países es lo más destacable. Y creo que esto es el futuro, sobre todo con Portugal, con quien compartimos frontera y muchos aspectos culturales».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.