Clara Alfonso
Valencia
Lunes, 19 de junio 2023, 21:57
Publicidad
La serie, creada por Pepón Moreno y Juan Maidagán (responsables de la película de 'Cámera Café), recorre un año en la vida de una pareja, Berta y José Ramón, quienes intentan vivirla lo mejor que pueden. Sus emociones, esperanzas y pasiones están atenuadas por el ruido del día a día. Pero ahí siguen. El ruido que rodea a Berta y a José Ramón lo provocan los suegros de este, siempre presentes; la hermana de Berta, la favorita de la familia; la madre de José Ramón, un alma libre aunque agotadora; el vecino, un ser despreciable, pero que vive pared con pared; los de la guardería donde trabaja Berta; los guardias de seguridad, compañeros del trabajo de Jose Ramón; los del bar; los vecinos; los amigos de los suegros; los amigos de la cuñada; los amigos de los amigos… Mucho ruido. Demasiado. Si pudieran apagarlo…
Con una presencia escénica imponente y un talento innato para la comedia, Raúl Cimas ha dejado una huella indeleble en la televisión, el cine y el teatro. Su capacidad para hacer reír al público con su humor inteligente y su estilo único lo ha convertido en un referente del género cómico en España.
Nacido el 5 de noviembre de 1976 en Albacete, Cimas comenzó a formarse como actor interpretando tragedias de Shakespeare que, resultaban ser tan graciosas para el público, que decidió pasarse al humor.
En 2001, arrancó oficialmente su carrera profesional junto a Pablo Chiapella y Ernesto Sevilla, junto a quienes formó el 'Trío de Albacete', como se les conocía popularmente. Al unirse a Joaquín Reyes, pasaron a ser el 'Cuarteto de Albacete'. En 2002, comenzó, junto a su equipo, el programa televisivo 'La hora chanante' un programa de sketches de humor donde pudo ponerse en la piel de personajes como Richard Wagner, Van Gogh, Harry Houdini y otros muchos papeles secundarios.
Publicidad
Tras el fin de 'La hora chanante' en 2006, ha trabajado como guionista y colaborador de la productora 'El Terrat' en el programa 'La gran evasión' de ETB. Además, ha recorrido la península con sus monólogos y en la obra de teatro 'La vida mata', junto a David Fernández y Fermí Fernández.
En 2006, emergieron muchas oportunidades para el cómico. Presentó un programa junto a Joaquín Reyes titulado 'A pelo' en La Sexta y estrenó 'Misterioso asesinato en Manhattan' en el Teatro Maravillas de Madrid, para iniciar posteriormente una gira por toda España. Un año después, pasó a intervenir en 'Muchachada Nui' de La 2 (TVE), el sustituto de 'La hora chanante'.
Publicidad
En 2012, actúa en la obra teatral 'La extraña pareja, de Neil Simon; y entre 2015 y 2015 se embarcó en la tarea de conducir el programa Óxido nitroso de Canal+. También presentó la sección 'Cine low cost' en el programa de TVE sobre cine presentado por Cayetana Guillén Cuervo, grabando semanalmente parodias de las películas presentadas.Asimismo, se unió al equipo TIPS (La 2) realizando sketches en la sección 'Juancar vuelve'.
En 2016 protagonizó a película 'Los del túnel' con Arturo Valls y desde 2017 hasta 2021 colaboró con Patricia Conde, J.J. Vaquero y Susi Caramelo en el programa presentado por Joaquín Reyes, 'Cero en Historia'. Desde entonces, es colaborador de 'Late Motiv' de Andreu Buenafuente y 'Loco Mundo' ambos en #0 de Movistar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.