Gabriel Villamil

La reflexión del economista Gonzalo Bernardos sobre los sueldos en España

Bernardos apuesta por firmar cláusulas de revisión salarial en los convenios que se alcancen en 2023

CLARA ALFONSO

Valencia

Viernes, 20 de enero 2023, 01:36

El pasado miércoles 11 de enero, 'Más vale tarde' regresó con un programa en el que analizaron la situación que atraviesan los salarios de los españoles en comparación con la evolución de la inflación. Los combustibles, la tarifa regulada del gas o el Euribor han subido a niveles que nunca hubiéramos imaginado, mientras que los sueldos siguen manteniéndose prácticamente igual que antes. Es por ello que el programa de 'La Sexta' contó con el análisis y la opinión de Gonzalo Bernardos, que expresó cuáles son las opciones que él contempla para arreglar la situación.

Publicidad

Hacía cuatro décadas que los trabajadores no perdían tanto poder adquisitivo como en 2022. Los salarios subieron tres veces menos que la inflación, algo que no se recordaba desde 1985 y que para Bernardos tiene una solución clara. «Desde que llegó la democracia, nunca habíamos perdido tanto poder adquisitivo», apuntó.

En este sentido, el profesor de Economía de la Universidad de Barcelona destacó que, de cara a los convenios que se firmen en 2023, deberían incluirse cláusulas de revisión salarial para que los sueldos se actualicen en función de la inflación y que esto «nunca vuelva a ocurrir».

Al otro lado del charco están las grandes empresas del Ibex-35, que han registrado beneficios en un año de profunda crisis. En concreto, sus beneficios han crecido ocho veces más que los salarios, algo que para Bernardos evidencia un «problema» que hay en España: «Hay una parte del tejido empresarial español, que su principal 'know how' es pagar bajos salarios, porque no compiten en calidad sino en hacer las cosas baratas. Esto debería cambiar y, sobre todo, las grandes empresas deberían asegurar a todos los trabajadores que mantengan el poder adquisitivo», señaló.

«Este año, hasta el tercer trimestre, todas las empresas ganaban un 21% más que el año pasado porque la economía en 2022 ha ido muy bien. El PIB ha subido más de un 5,3% probablemente y nos vamos a encontrar con que la repartición de la tarta que es ese PIB, ha sido muy desigual. Ha favorecido mucho a las empresas y ha perjudicado bastante a los trabajadores», añadía. «Toca ya que los trabajadores ganen poder adquisitivo», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad