CLARA ALFONSO
Valencia
Lunes, 20 de febrero 2023
'El Hormiguero' inaugura la semana con la visita de Sara Baras. La bailaora y coreógrafa flamenca, visitará el programa de Pablo Motos tras arrasar con sus actuaciones en la Ópera de Sídney, donde contará cómo ha vivido la tremenda acogida que la ciudad australiana ha dado a sus tres representaciones.
Publicidad
Sara Baras es conocida a nivel internacional por su arte flamenco sobre el escenario. Nació en Cádiz en 1971 y con tan solo 8 años, comenzó a formarse en la escuela de su madre, Concha Baras. Poco después, pasó a formar parte del grupo 'Los Niños de la Tertulia Flamenca', con el que recorre los festivales flamencos de Barcelona y donde llegó a bailar para la Reina Sofía.
A los 14 años, entró en la Compañía de Manuel Morao y actúa en el festival de Teatro Flamenco Alhambra 89 en Granada. Ese mismo año, obtiene el Primer Premio 'Gente Joven' de TVE. En 1991, junto con esta compañía, actúa durante dos meses en el Teatro Eduard VII de París.
Un año después, asiste al 'Bienal de Danza' de Lyon y al Palacio de Congresos de París junto con Javier Barón, con quien forma pareja artística. Ese mismo año, durante la Expo 92, actúa en el Auditorio de la Cartuja en el espectáculo de Manuel Morao y a finales del mismo año, en el Teatro Town Hall de Nueva York. A continuación, se presenta en Génova con el espectáculo 'Mira Que Flamenco' en el Teatro Verdi.
En mayo de 1996, forma parte del espectáculo 'Mujeres', organizado por la Compañía de Merche Esmeralda; y comenzó una gira por Madrid, Barcelona, el Festival de Segovia y en los Veranos de la Universidad Complutense de Madrid. En el mismo año, es invitada en la producción 'Gitano' del bailaor Antonio Canales y con dicha producción acude l Festival de Otoño de Madrid en el Teatro Albéniz y al Teatro de los Champs Elysees, además de recorrer los principales teatros de España.
Publicidad
Además, debido al amor de esta gaditana por la especialidad, fundó en el año 1997 su propia compañía siguiendo los pasos de su madre. Un año después, presenta 'Sensaciones', un espectáculo dedicado a Concha Baras, que debutó en el Auditorio de Murcia, y el espectáculo 'Cádiz-La Isla', que se estrenó en el Teatro Maestranza en la Bienal de Sevilla.
Sara Baras también presume de haber aparecido en la gran pantalla, concretamente en la película Misión imposible 2, protagonizada por Tom Cruise, bailando en el Patio de la Casa de Pilatos de Sevilla. Ese mismo año, la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), le otorgó el PremioMax de Las Artes Escénicas como mejor intérprete de danza. Su amplio recorrido ha sido muy reconocido y a su paso ha recibido otros tantos premios, como el Premio Nacional de Danza en el año 2003 o la 'Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes' en 2020.
Publicidad
De sus últimos trabajos, destaca 'Alma', un espectáculo dirigido y coreografiado por ella misma. Tres funciones divididas en dos días en los que la Sydney Opera House, que además este año cumple su 50 aniversario, se rindió a los pies de Sara y su equipo, con un lleno absoluto en las tres funciones. Éxito de crítica y público que, reconocen el talento de la artista y con el que se ha puesto el punto y final al prestigioso Festival de Syney.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.