Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Un fotograma de 'El juego del calamar'. Netflix

¿De qué va la serie 'El juego del calamar' y por qué es tan polémica?

La producción se ha encaramado rápidamente entre las más vistas de Netflix

BC/AT

Sábado, 16 de octubre 2021, 13:40

La serie surcoreana 'El juego del calamar' se ha convertido en un fenómeno mundial. Esta producción se ha encaramado rápidamente entre las más vistas de Netflix. La serie juega con la ventaja de enganchar directamente a los amantes de populares historias de supervivencia como 'Los juegos del hambre', o la mítica cinta de culto 'Battle Royale', referencia inevitable a la hora de hablar del fenómeno 'Fornite' en el ámbito de los videojuegos.

Publicidad

En 'El juego del calamar', 456 personas prácticamente desahuciadas, en bancarrota, con una enfermedad terminal o algo terrible que ocultar, participan en una competición a vida muerte para llevarse un premio de 45.600 millones de wones, alrededor de 330 millones de euros. Solamente puede haber un ganador, el resto perderá la vida en el intento. Las pruebas son, sencillamente, juegos tradicionales infantiles a los que se da la vuelta para que resulten letales.

Simpatizar con los personajes principales del reparto coral es peligroso, nadie está a salvo de la quema. Las escenas dramáticas, con el toque histriónico propio de la ficción coreana, no faltan en un historia serializada en nueve entregas que encuentra su mejor baza en el contraste entre fondo y forma, las estética infantil de las actividades mortales frente al sadismo de las mismas. La violencia es explícita, sin contemplaciones, excepto en momentos puntuales donde la narrativa exige otra opción.

Polémica

'El juego del calamar' causa furor y a la vez ha desatado la polémica. Son muchas las voces de alarma sobre la violencia explícita que muestra la serie y el peligro de que sea vista por los menores.

La alarma ha saltado ya en algunos colegios españoles. El equipo docente del centro de Infantil y Primaria 'Teresa de Calcuta' de San Sebastián de los Reyes ha enviado una circular a todas las familias advirtiendo que han detectado entre los estudiantes «actitudes y juegos» relacionados con la serie 'El juego del calamar'.

Los menores estarían replicando e imitando en el patio del centro los macabros juegos de una de las series más vistas de Netflix.

Publicidad

La circular señala que la serie no está recomendada a menores de 16 años y que cuenta con «un alto contenido de violencia explícita», por lo que solicita a las familias que vigilen si sus hijos están accediendo a estos contenidos.

El equipo docente insiste en que las imágenes y valores transmitidos en esta serie pueden perjudicar seriamente a los niños de la etapa de Infantil y Primaria, y para frenar esta ola de imitación y difusión han decidido prohibir disfraces relacionados con ella para las próximas fiestas de Halloween.

Publicidad

Voces de alerta

El presidente del Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC), Roger Loppacher, ha instado, ante la polémica por la emisión de la serie 'El juego del calamar' de Netflix, a evitar la exposición de los menores de edad a «contenidos inadecuados», y ha subrayado a los padres que todas las plataformas ofrecen diversos sistemas técnicos para conseguir este objetivo. En un comunicado, ha recordado que 'El juego del calamar' muestra una señalización, decidida por Netflix, de serie no recomendada para menores de 16 años.

En declaraciones a Europa Press Televisión, el exdefensor del Menor y doctor en Psicología y en Ciencias de la Salud, Javier Urra, ha explicado que la serie tiene una violencia «muy clara y gratuita con ideas perversas» y que en ocasiones prohibir «puede ser pedagógico». En este sentido, ha recordado que la serie dice que es para mayores de 16 años y ha apelado a la responsabilidad de los padres.

Publicidad

«El problema de la serie es que es atractiva porque son juegos, por lo que los niños con 7 años en muchos coles ya juegan a ello», ha señalado a la vez que ha destacado que un joven de 16 años «tiene criterio pero uno de 11 no», y que por lo tanto no deben ver la serie.

En esta línea, el Urra ha explicado que lo «más inteligente» podría ser enseñar un trozo de la serie para que maten la curiosidad y no busquen escenas por su cuenta. «Explicarles por qué está mal, de algo tóxico y negativo hacerlo educativo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad