Secciones
Servicios
Destacamos
NOELIA CAMACHO
Lunes, 15 de marzo 2021
El regreso a la parrilla de la que puede considerarse como la serie más exitosa del audiovisual valenciano, 'L'Alqueria Blanca', el próximo domingo en À Punt llega en un momento el que nada es igual a cuando en 2013, y con capítulos aún por emitir, Canal 9 se fundió a negro. En aquel momento, el producto estrella de la cadena aún generaba expectación en la audiencia (aunque no hacía los datos estratosféricos de otras temporadas). Pero ahora, en 2021, siete años después del adiós y casi catorce de su estreno en la televisión pública valenciana, ¿lograrán cosechar los 18 nuevos capítulos unas cifras similares que cuando reunía a más de medio millón de espectadores frente a la televisión cada domingo? Además, en un momento en el que las plataformas han revolucionado los consumos audiovisuales, ¿'L'Alqueria' conseguirá de nuevo el beneplácito de la audiencia? ¿Se ganará el beneplácito para ser renovada por una nueva temporada como hizo año tras año desde que se estrenó? ¿Servirán los más y mejores medios con los que se ha grabado en los últimos meses para configurar un producto exportable a otras cadenas? Estas son las siete diferencias entre la vieja y la nueva 'L'Alqueria Blanca'.
1 La presión de las audiencias
El regreso a la parrilla viene marcado por la presión de À Punt de recurrir a la que fue una serie estrella para sumar unos datos de audiencia que ahora son impensables para la cadena (muchos de los capítulos superaron el 20% mientras que la televisión pública cerró 2020 con una media de un 3%). Cuando en 2007 se estrenaba aquella producción valenciana ambientada en los 60 pocos pensaban que llegaría a reunir a más de medio millón de espectadores en algunos de sus episodios.
2 Un estreno de alfombra roja
Un programa especial de 'Atrapa'm si pots', cuatro horas previas con los mejores momentos de la serie, el visionado del capítulo con los actores... A diferencia de 2007, À Punt se ha volcado con el estreno del domingo y ofrece una programación extraordinaria durante todo el día y en todas sus plataformas (también la web) para captar espectadores.
3 Tertulia en 'Bona vesprada'
Si antes el lunes era el lugar indicado para comentar con los compañeros de trabajo o la familia los drama de los Pedreguer y los Falcó o la última ocurrencia de Tonet, À Punt ha decidido que sea el programa 'Bona vesprada', presentado por Màxim Huerta, donde se reserve un espacio todos los lunes para comentar lo acontecido en el capítulo anterior.
4 El auge de las plataformas
¿Y si 'L'Alqueria Blanca' pudiera dar el salto a las plataformas y no quedarse sólo en la radiotelevisión valenciana? ¿Se fijaría HBO en un producto de estas características? Es elucubrar mucho, pero no por ello los productores de la serie han obviado que los tiempos han cambiado. La tele no se consume igual, el público elige cuándo ver determinados programas (ya sea por la pequeña pantalla, a través de las aplicaciones de las distintas cadenas...). Cuando se estrenó la serie no existían ni estas opciones ni se hablaba de las plataformas de 'streaming'. Ahora no se entiende la pequeña pantalla sin el auge de las grandes multinacionales.
5 Grabar como Netflix
Por si acaso se conjugaran los astros y dentro de esa nueva adaptación a los nuevos tiempos, los productores de la serie apostaron fuerte. No escatimaron en medios y decidieron utilizar las mismas cámaras que se usan en algunas de las series de Netflix en la grabación de esta nueva tanda de capítulos.
6 Más y mejores medios
Siempre se dice que el éxito de 'L'Alqueria Blanca' y sus once temporadas supuso, además, un empujón para el audiovisual valenciano. El cierre de la tele en 2013 fue un mazazo para el sector, que ha reclamado que la cadena apueste por producciones de profesionales de la Comunitat. Por ello, para el regreso de la serie se ha invertido un presupuesto de 1,8 millones de euros (100.000 euros por capítulo), se han ampliado los decorados y contado con 40 actores y 350 figurantes. Más y mejores medios para enganchar al espectador.
7Alguna cara nueva
Pese a que la gran parte de los actores se mantienen en estos nuevos episodios y las tramas se mantienen justo como quedaron cuando la tele se cerró, hay algunas caras que por obligación (problemas de agenda con el actor original) han tenido que cambiar. Es el caso del personaje de Blai, para el que el intérprete Juan Carlos Garés tomará el relevo de Álvaro Báguena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.