Borrar
Rodaje de un capítulo clásico de 'Historias para no dormir'.
Los cuentos de terror volverán a asustar en la tele

Los cuentos de terror volverán a asustar en la tele

Prime Video y RTVE se unen para reeditar las míticas 'Historias para no dormir' de Chicho Ibáñez Serrador, 55 años después de su estreno

José Antonio González

Madrid

Sábado, 13 de marzo 2021, 00:04

Medio siglo después de su estreno, los cuentos de terror y misterio vuelven a la pequeña pantalla para 'atormentar' los sueños de los espectadores. Hace casi cuatro décadas, Televisión Española apagó los focos de 'Historias para no dormir' de Chicho Ibáñez Serrador.

El 4 de febrero de 1966, RTVE estrenó 'El Cumpleaños' y fue rodado con cámaras de cine en 16 mm, no con cámaras de televisión. «Siempre he creído que las historias de terror son como cuentos para los adultos». Así presentaba Ibáñez Serrador su apuesta de ficción.

Ahora, ViacomCBS International Studios (VIS) ha resucitado esta mítica saga en colaboración con RTVE y con Amazon Prime Video. La serie que aterrorizó en blanco y negro a toda una generación ahora amenaza con hacerlo en color y, lo que puede ser peor, en alta definición (HD).

La nueva entrega llega en cuatro capítulos de los 27 que tenía la ficción original. Episodios que ya se encuentran en pleno rodaje en distintas localizaciones de Comunidad de Madrid.

Al nombre de Ibáñez Serrador ahora se le sumarán los de Rodrigo Cortés, Rodrigo Sorogoyen, Paco Plaza y Paula Ortiz. Ellos serán los encargados de aterrorizar a una nueva generación y recordar otros tiempos a los mayores de la casa.

Estos cuatro directores serán los encargados de encaminar los cuatro nuevos capítulos de 'Historias para no dormir' y que verán la luz a lo largo de este 2021. 'La broma', 'El doble', 'Freddy' y 'El asfalto' son las elegidas para revivir este ejercicio.

Cuatro relatos, de unos 50 minutos de duración, para dar una visión renovada, con el talento y los medios del cine actual, de las mejores historias de terror de Chicho Ibáñez Serrador.

'La broma', primer capítulo

Este pasado mes de febrero, arrancó el rodaje de 'La broma' bajo la batuta y el guion de Rodrigo Cortés. La serie de capítulos se reestrena con esta historia que debutó el 17 de junio de 1966.

Con guion de Chicho Ibáñez Serrador y con la idea de Robert Arthur, la ficción contó con Narciso Ibáñez Menta, Irene Daina, José Martín, Mercedes Aguirre, y Alberto Berco en el reparto.

Cincuenta y cinco años después, 'La broma' toma color con una nueva versión de Cortés con tres grandes actores: Eduard Fernández (ganador de tres premios Goya), Nathalie Poza (Goya a la mejor actriz en 2018 y nominada en la presente edición) y Raúl Arévalo (ganador de tres premios Goya en diferentes facetas).

Un trío de personajes poco edificantes dispuestos a traicionarse entre sí en cuanto su interés personal así lo aconseje. 'La broma' es una mezcla de divertimento cinematográfico con una historia de diálogos, personajes y atmósfera que provocará en el espectador más de una risa culpable, mostrando que la codicia, como cualquier otra pulsión humana, puede ser terrible y cómica a la vez.

La época de la nostalgia

La serie tuvo dos etapas (1966-1968 y 1982) y supuso el estrellado del realizador uruguayo en televisión, que, posteriormente, se certificó con el mítico concurso 'Un, dos, tres… responda otra vez'.

'Historias para no dormir' vivió dos épocas. En la primera etapa se emitieron 23 episodios, en dos temporadas, entren los que destacan 'El cumpleaños',' La alarma' o 'La bodega', adaptaciones de relatos de Ray Bradbury y 'La espera' y 'El cuervo', de Edgar Allan Poe, 'El cohete', 'El tonel' y 'El asfalto', que, incluso, fue premiado internacionalmente, ya que ganó la Ninfa de Oro al mejor guion en el Festival de Televisión de Montecarlo.

A finales de los años 60, pese a contar con el respaldo y aceptación del público, el programa fue cancelado por razones presupuestarias. Para la segunda etapa (1982), ya en color y en formato vídeo, solo se rodaron cuatro capítulos de los 13 inicialmente previstos y fueron emitidos por La 2.

En 2005, Chicho se asoció con varios cineastas españoles especializados en ese género para una serie de cortometrajes destinados a la gran pantalla que se estrenaron bajo el nombre de Películas Para No Dormir.

Una producción llevada a cabo por Mediaset y que estuvo también bajo la coordinación de Ibáñez Serrador. Fueron dirigidas por Álex de la Iglesia, Jaume Balagueró (estos dos fueron los únicos que vieron sus trabajos estrenados en Telecinco), Mateo Gil, Paco Plaza (que repite ahora en el nuevo formato) y Enrique Urbizu.

Este fue uno de los últimos trabajos del uruguayo antes de su fallecimiento en el verano de 2019 a los 83 años. A esta mítica saga de capítulos en su currículum hay que sumarle el Un, dos tres y películas 'La residencia' o '¿Quién puede matar a un niño?'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los cuentos de terror volverán a asustar en la tele