Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Una imagen de una de las galas de 'Operación triunfo' con público. RTVE
La televisión se vacía por el coronavirus

La televisión se vacía por el coronavirus

Las cadenas han comenzado ya a restringir el acceso de público a los platós con el fin de evitar nuevos contagios

julián alía

Jueves, 12 de marzo 2020, 00:51

Con mucha fuerza ha entrado el coronavirus en las cadenas de televisión, que ahora pretenden evitar precisamente eso: la expansión por sus platós. Incluso antes de que se detectase el primer caso en España, Iker Jiménez le dedicó un programa de 'Cuarto Milenio', mientras que Lorenzo Milá hizo un llamamiento a la calma desde Italia durante un 'Telediario'. El primero fue acusado de alarmista, y el segundo, aplaudido con estruendo. Ahora es todo lo contrario. «Cómo ha cambiado hoy el tono en los medios. Se acabó el cachondeo», escribía el lunes en Twitter Jiménez, sacando pecho por su trabajo, mientras Milá era tildado de irresponsable.

Al continuo goteo de reportajes, información minuto a minuto, y programas especiales sobre la pandemia le sucedieron las cancelaciones de eventos deportivos y sus respectivas retransmisiones, y por último, el fin de la asistencia del público a los programas televisivos. Al menos por el momento.

En medio de una cuarentena donde se recomienda evitar los desplazamientos, y que casualmente puede significar un repunte en los datos de consumo televisivo, 'El programa de Ana Rosa' (Telecinco) y 'El Chiringuito de Jugones' (Mega) fueron los primeros en adoptar la medida. Y precisamente, el programa de Telecinco batió su récord anual, gracias a los 756.000 espectadores que reunió, que significaron un gran 22,6% de cuota de pantalla.

Tras ello, Mediaset anunció el martes que procedía a restringir el acceso de público a los programas, eliminando por completo el de los espacios diarios ('Ya es mediodía' y 'Sálvame' de Telecinco, y 'Todo es mentira', de Cuatro), los de fin de semana ('Viva la vida', de Telecinco), y reduciéndolo al mínimo en el caso de las galas de 'prime time', como las de 'Supervivientes' y 'Volverte a ver', que ya cuentan con medidas y controles para evitar los posibles contagios.

Además, ayer se sumó a la iniciativa 'El hormiguero' (Antena 3), que en un principio tenía la intención de reducir el aforo, dejando más espacio por asiento a los seguidores del formato de Pablo Motos. Pero no es el único caso dentro de Atresmedia, que ya graba los programas de 'Zapeando', con risas enlatadas, que sustituyen a las de los espectadores, o 'El Intermedio', ambos de La Sexta.

Y también se ha movido TVE. Si ya sorprendió la escena de los 'triunfitos' cruzando la pasarela sin chocar las manos de los fans, más raro se va a hacer ver las galas de 'Operación Triunfo' sin nada de público, uno de sus emblemas. Se trata de una medida que el ente ha establecido en todos sus programas, tanto los que se emiten una vez grabados, como los que son en directo.

De esta manera, 'Sánchez y Carbonell' llega con el plató vacío esta noche a La 2, mientras que formatos como 'El cazador' siguen emitiéndose con público presente, ya que las entregas «se grabaron antes de la adopción de las restricciones por el coronavirus», según ha informado la cadena pública, que también «informará puntualmente a los espectadores sobre qué programas se grabaron en estas circunstancias».

Asimismo, TVE anunció ayer que se paraliza la actividad de la Orquesta y Coro RTVE, se cierra el Teatro Monumental y se anulan otros eventos en los que está implicada la corporación, como 'La Radio Encendida', de Radio 3 o las presentaciones de proyectos.

Pero la crisis del público no solo afecta a los canales en abierto, claro. Movistar también ha decidido grabar a puerta cerrada dos de sus formatos estrella: 'Late Motiv' y 'La Resistencia', que ayer estrenaron las noches de butacas vacías, a la espera de nuevas informaciones. Como toda la población.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La televisión se vacía por el coronavirus