![Así termina 'Cuéntame': última temporada y cómo ver todos los capítulos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/29/cuentame5-kc6-U210861661010cE-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Así termina 'Cuéntame': última temporada y cómo ver todos los capítulos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/29/cuentame5-kc6-U210861661010cE-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
AT
Miércoles, 29 de noviembre 2023
Adiós a 'Cuéntame cómo pasó'. La serie más longeva de la televisión en España se despide después de 22 años y más de 400 capítulos. Para finalizar su ficción más emblemática, más premiada y más vista, La 1 ofrecerá una noche especial este miércoles dedicada a los Alcántara. Comenzará con el especial 'Cuéntame cómo fue', presentado por Imanol Arias y Ana Duato, preludio del emocionante capítulo final, 'Carlos, el heredero', en el que se reunirá de nuevo la familia al completo.
Los espectadores asisten en este último episodio al regreso de uno de los personajes más queridos: Carlos. 'El heredero' de los Alcántara vuelve junto con su esposa Karina después de su marcha a Nueva York, trece años después con cuentas pendientes y una importante y decisiva conversación con su abuela Herminia.
La serie comenzó su emisión el 13 de septiembre de 2001, sólo dos días después del atentado de las Torres Gemelas y éste será precisamente el punto de partida de la última entrega, la que pondrá el cierre a una serie única.
Septiembre de 2001. Carlos viaja a España para reencontrarse con su abuela y con toda su familia después de muchos años sin verse; pero el inesperado atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York altera, de repente, todos los planes.
Antonio intenta ponerse en contacto con la aerolínea, pero no consigue confirmar si Carlos iba en uno de los aviones estrellados. Herminia está muy angustiada, los muertos se cuentan por miles, y para ella es como si estuvieran, de nuevo, en 1936.
Tony sigue el trágico acontecimiento desde Tribuna Digital, pero las primeras noticias que llegan son confusas. Lo que sí está claro es que algo muy gordo está pasando. Inés, que en ese momento está rodando, sigue las imágenes desde la sala de maquillaje. Mientras, María, que está en el hospital con Jorge, no puede contener las lágrimas al ver la televisión. El terror y la incertidumbre se apodera de los Alcántara y del mundo entero en general: nadie sabe qué está pasando.
El último episodio irá precedido de un especial, 'Cuéntame cómo fue', presentado por Imanol Arias y Ana Duato, junto a los actores que han interpretado a los miembros de la familia Alcántara, que recogerá testimonios de sus protagonistas y de los seguidores de la serie. Ocho mil ciento doce días después del estreno, un encuentro donde, como en la serie, se mezclarán la alegría, las anécdotas, los recuerdos, las sorpresas, y también algo de tristeza al decirse adiós, en los momentos previos a la emisión en La 1 del capítulo final.
María Galiana, Irene Visedo, Pablo Rivero, Carmen Climent y Paloma Bloyd visitan los platós, su casa durante los últimos 22 años, para compartir con los anfitriones de este especial, Imanol Arias y Ana Duato, anécdotas y recuerdos poco conocidos de 'Cuéntame cómo pasó'. También se recordará a los que han estado y fueron parte de la serie durante las grabaciones. Los actores tendrán varias sorpresas durante la emisión.
La noche especial de 'Cuéntame' se completará con la emisión tras el capítulo final de dos de los episodios más emblemáticos de la serie: 'El retorno del fugitivo', el primer capítulo de la ficción, estrenado el 13 de septiembre de 2001, y 'Tocando fondo', el número 60, emitido en julio de 2003 y que ostenta el récord de audiencia de 'Cuéntame', con 7 millones de espectadores y un 51% de cuota.
Las 23 temporadas completas de la serie estarán disponibles completas en la plataforma RTVE Play. Además, el canal de Cuéntame dedica una programación especial este jueves con la emisión en streaming de la última temporada.
'Cuéntame cómo pasó' es la ficción española por la que más actores han desfilado en dos décadas: más de 2.000 intérpretes y más de 20.000 figurantes han intervenido en la emblemática serie. Las calles de San Genaro atesoran actuaciones de Fernando Fernán Gómez, Terele Pávez, José Sancho, Alicia Hermida, Tony Leblanc, Juan Echanove y una larga lista de primeras figuras y han visto los inicios de Irene Montalá, Maxi Iglesias, Álvaro Morte, Asier Etxeandía, y Óscar Casas, entre otros.
También ha hecho historia con sus audiencias. Su minuto de oro alcanzó los 9,8 millones de espectadores (29 de abril de 2004 'Camino de Santidad') y su episodio más visto llegó a superar los 7 millones de espectadores y el 51% de cuota de pantalla (3 de julio de 2003, 'Tocando Fondo»).
Es además la serie más premiada de la televisión española, con un centenar de premios a lo largo de estos años, entre otros, el Premio Nacjonal de Televisión, dos Premios Ondas y más de 30 Premios de la Academia de Televisión, el Globo de Plata en el Festival de Hamburgo, además de dos nominaciones a los Premios Emmy, entre otros muchos reconocimientos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.