Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón

Ver 30 fotos

El alicantino Almácor cantó el tema 'Brillos platino', con el que se coló en la final del Benidorm Fest. RTVE

El valenciano Almácor también peleará por ganar el Benidorm Fest

El joven músico pasa a la final del concurso, donde competirá con el dúo de la Comunitat Nebulossa | Jorge González, María Pelaé y st. Pedro completan la lista de los ocho artistas que pugnarán el sábado por representar a España en Eurovisión

Noelia Camacho

Valencia

Viernes, 2 de febrero 2024, 00:43

Ya había cuatro finalistas y faltaban otros cuatro en el Benidorm Fest. Porque a los valencianos Nebulossa y su tema viral 'Zorra', a Angy Fernández, Sofía Coll y Miss Caffeina, en la noche de este jueves se sumaron como candidatos a representar ... a España en Eurovisión músicos como el también valenciano Almácor además de Jorge González, María Pelaé y st. Pedro. El artista de Villena logró la cuarta posición al alcanzar los 115 puntos por sus 'Brillos platino', gracias a los 65 puntos del jurado profesional, los 25 del televoto y los 25 del voto demoscópico.

Publicidad

La segunda semifinal del Benidorm Fest, el certamen que busca al artista español que viaje a Malmö (Suecia) el próximo 11 de mayo para competir en el festival de la canción europea, coronó a los cuatro artistas que se batirán en duelo con los primeros finalistas en la última gala del Benidorm Fest, que se celebra este sábado. Las apuestas estaban hechas y junto a los valencianos de Nebulossa, Almácor y su 'Brillos platino' estaban entre los favoritos. Así que la Comunitat suma dos candidatos y podría repetir lo de la ilicitana Blanca Paloma en 2023, que representó a España en Eurovisión.

En la noche de este jueves actuaban, por orden, María Pelaé; Dellacruz, Marlena, st. Pedro, Jorge González, Yoly Saa, Roger Padrós. Esta segunda semifinal llegaba para subsanar algunos errores de la primera. Uno de ellos, el sonido. La gala no se escuchaba bien por televisión La gala no se escuchaba bien por televisión (este jueves se solucionaron los fallos). Otro era el de que los 'eurofans' y seguidores del festival que por tercer año se celebra en la ciudad alicantina estuvieran de acuerdo con el veredicto del jurado profesional. No hay que olvidar que sus decisiones valían el 50% de los puntos. Y en la noche de este jueves también se volvieron a escuchar abucheos y gritos de 'tongo' por las puntuaciones (sobre todo por la de Jorge Gonzaléz). El jurado del Benidorm Fest está formado por el jurado nacional, compuesto por Beatriz Luengo, Carlos Baute, Guille Milkyway y Ángela Carrasco, y el internacional, con los jefes de delegación de Reino Unido, Armenia y Polonia (Lee Smithurst, David Tserunyan y Marta Pierkaska) y la escenógrafa danesa Nicoline Refsing. Otro 25% correspondía al llamado voto demoscópico, el que emitieron 350 personas de todas las edades. Finalmente, el televoto, el que hace el público a través del teléfono, también contaba un 25%.

El jurado profesional, tanto nacional como internacional. RTVE

La gala, presentada de nuevo por Ruth Lorenzo, Marc Calderó y Ana Prada -y que contó con las actuaciones de artistas invitados como Sergio Dalma e Íñigo Quintero (el fenómeno musical de los últimos meses)-, comenzó casi a las once de la noche -un horario que ha seguido generado ciertas críticas por lo tarde del inicio y, por tanto, lo tarde que termina- con la actuación de María Pelaé. Enérgica, con la fuerza que la caracteriza, brindó su 'Remitente' al numeroso público del Palacio de los Deportes de Benidorm. Esta carta a sus abuelos, aflamencada y con garra, recordaba en muchos aspectos a la propuesta de Blanca Paloma del año pasado. Tras ella, Dellacruz y su 'Beso en la mañana' sirvieron para hacer bailar al público y entrar en calor ante lo que se avecinaba.

Publicidad

Las chicas de Marlena y su 'Amor de verano' también hicieron que los asistentes se movieran gracias a ese 'besito viral' que lanzaron desde el escenario. Llegó el turno de st. Pedro y su 'Dos extraños', un bolero con toques latinos con el que demostró sus dotes vocales. Tras él, tocó escuchar a Jorge González, quien se ha viralizado estos días por unas declaraciones en las que denunciaba la 'guapofobia', es decir, la discriminación que siente por su belleza. El artista se puso, y nunca mejor dicho, 'Caliente' -el nombre de su canción- con una actuación en la que iba de lo latino a lo flamenco y con una estudiada coreografía y un vestuario que no dejó indiferente.

Yoly Saa se puso reivindicativa con 'No se me olvida', un tema de estilo denuncia con el que mostró mucha fuerza. 'El temps' de Roger Padrós devolvía las lenguas cooficiales al Benidorm Fest, que se puso sentimental con su propuesta en catalán. Al piano y descalzo, buscó enamorar al público. Finalmente, el valenciano Almácor cerraba las propuestas de esta segunda semifinal (sus paisanos de Nebulossa también pusieron el broche final a las actuaciones del pasado martes). Su 'Brillos platino' sorprendió por su realización, por los efectos especiales y por ser el tema más bailado de la noche.

Publicidad

La pasada semifinal vio triunfar al dúo Nebulossa y su 'Zorra', el tema más viral de esta edición. También a Angy Fernández y su canción'Sé quien soy'; a Miss Caffeina y 'Bla bla bla'; y a Sofía Coll y su propuesta 'Here to stay'. Quedaron fuera Lérica, Noan,Mantra (pese a ser los más votados por los espectadores) y Quique Niza.

Con los ocho finalistas ya elegidos, sólo queda saber quién se llevará el micrófono de bronce, el trofeo del Benidorm Fest, y por tanto representará a España en el próximo festival de Eurovisión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad