Borrar
María Jesús Moreno Cantó, más conocida como Maje, en una de las sesiones del juicio. EFE/Manuel Bruque
Netflix anuncia la película 'La viuda negra', basada en el crimen de Patraix

Netflix anuncia la película 'La viuda negra', basada en el crimen de Patraix

Producida por Ramón Campos y dirigida por Carlos Sedes, la plataforma de 'streaming' avanza en el Festival de Cine de San Sebastián sus proyectos de films españoles

J. Martínez

Valencia

Domingo, 22 de septiembre 2024, 13:08

La plataforma de 'streaming' Netflix ha anunciado en el Festival de Cine de San Sebastián sus próximos proyectos de películas españolas, 'La viuda negra' y 'Cortafuego' , producidas por Ramón Campos (Producciones Bambú) y Anxo Rodríguez y Ferrán Tomás (ESpotlight Media), respectivamente.

Dirigida por Carlos Sedes ('Padre Casares' y 'Desaparecida'), la trama de 'La viuda negra' está basada en el crimen del Patraix, el asesinato de un ingeniero planeado por su esposa (Maje) y uno de los amantes de la joven: un enfermero de un hospital privado. Ramón Campos, alma mater de Bambú, es productor de series de televisión como 'Las chicas del cable', 'Gran Hotel', 'Velvet', 'Fariña', 'El caso Asunta', 'La Promesa' y del documental 'El caso Alcàsser'.

El film comienza con el hallazgo del cadáver de un hombre en un garaje de Valencia. La víctima ha recibido siete cuchilladas, y la principal sospechosa del asesinato es su viuda, una joven dulce, amable y atractiva que llevaba menos de un año casada con el fallecido.

El Grupo de Homicidios de la Policía Nacional de Valencia, con una veterana y eficiente inspectora al frente, se hace cargo de las investigaciones de lo que parece un crimen pasional tras descartar un ajuste de cuentas o una muerte violenta durante un robo.

El caso Maje

La infidelidad de una joven poco antes de su boda, el perdón de su marido, las mentiras, la lujuria y la avaricia de una mujer casada, la pasión de un amante que mata por amor, el crimen en la oscuridad de un garaje, las lágrimas de cocodrilo de la viuda en el funeral, la ardua investigación policial y la detención de los presuntos asesinos tras dos meses de escuchas telefónicas. Todo esto y mucho más es el caso Maje, uno de los crímenes que más minutos de televisión y páginas de periódicos ha acaparado en los últimos años en España.

El juicio se celebró en Valencia en octubre de 2020. Las partes llevaron ante el jurado a un total de 51 testigos y 14 peritos, entre ellos 28 policías, dos guardias civiles, dos forenses, dos psiquiatras y una psicóloga, así como más de 50 pruebas documentales, la mayoría de ellas grabaciones de las escuchas telefónicas.

La Audiencia Provincial de Valencia condenó a penas de 22 y 17 años de prisión a María Jesús Moreno Cantó, más conocida como Maje, y a su examante Salvador Rodrigo Lapiedra, respectivamente, por el asesinato a cuchilladas del marido de ella, el ingeniero Antonio Navarro Cerdán, en un garaje del barrio valenciano de Patraix.

Rodrigo Lapiedra presentó un recurso ante el Tribunal Supremo para reclamar que le aplicaran la atenuante analógica simple de colaboración con la justicia y confesión tardía, pero el alto tribunal lo desestimó y confirmó la pena. La viuda no recurrió su condena.

Carlos Sedes y Ramón Campos. LP

'Cortafuego', un 'thriller' psicológico

El largometraje 'Cortafuego', dirigido por David Victori ('No matarás' y 'El pacto'), es un un 'thriller' psicológico centrado en Mara, una viuda que visita la casa su familia en un bosque para preparar su venta. Y lo que parecía un intento de cerrar su duelo se convierte en una pesadilla cuando la hija de Mara desaparece mientras un incendio arrasa el monte.

La película está producida por Anxo Rodríguez y Ferrán Tomás de ESpotlight Media, y protagonizada por Joaquín Furriel, Belén Cuesta, Enric Auquer y Diana Gómez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Netflix anuncia la película 'La viuda negra', basada en el crimen de Patraix