Ver 12 fotos
Ver 12 fotos
Hace un año, TVE estrenó la serie 'La ley del mar'. Protagonizada por Luis Tosar y Blanca Portillo, esta ficción está basada en hechos reales. Cuenta la historia del pesquero 'Francisco y Catalina' que en 2006 se convirtió en el barco europeo que rescató a un grupo de inmigrantes subsaharianos a la deriva en aguas internacionales del Mediterráneo. Su estreno fue un verdadero éxito. En gran parte por la estrategia que llevó a cabo la cadena pública.
Publicidad
TVE optó por lanzar los tres episodios que la componen en la misma noche, en lugar de racionalizarla en varias semanas. Esto se tradujo en un liderato absoluto de la serie en el prime time; promediando un 13.1% de cuota y 1.544.000 espectadores con sus tres capítulos. Unos días antes, la cadena autonómica valenciana À Punt había emitido los dos primeros capítulos y también tuvo buenos registros de audiencia.
Ahora La 1 ha sorprendido a la audiencia volviendo a promocionar la ficción. Lo ha hecho dos veces en la tarde del martes durante las pausas de 'La Moderna' y 'La Promesa'. Tras un avance con algunas de las escenas de la serie, TVE ha anunciado que la ficción volverá «muy pronto» a la parrilla del canal, sin especificar aún su fecha de lanzamiento.
Santa Pola, junio de 2006. La tripulación del 'Francisco y Catalina' se despide de sus familias y se hace a la mar. Tras semanas sin pesca, José Durá «Pepe» (Luis Tosar), el patrón, está preocupado: las últimas campañas han sido malas y necesitan volver a casa con la bodega cargada.
Tras una tormenta, Pepe cambia de rumbo para probar suerte en otro caladero. Algo en el mar llama su atención: una patera a la deriva atestada de inmigrantes. Intentan pedir ayuda, pero la radio no funciona; la única opción es que los rescaten ellos. Pepe consulta con la tripulación, y a pesar de las dudas, deciden subirlos al barco. Una vez a bordo, les atienden y dan de comer. Van a llevarlos a La Valeta, el puerto europeo más próximo. Los migrantes están muy agradecidos. Pero a punto de entrar en Malta, una patrullera les ordena detener el barco.
Publicidad
La miniserie desarrolla lo ocurrido durante los nueve días en los que la embarcación estuvo a la espera de la decisión de las autoridades europeas. Mientras las negociaciones se sucedían entre la diplomacia de media Europa, en torno a un centenar de personas convivían en apenas 50 metros cuadrados. A su vez, en Santa Pola, las parejas de la tripulación movilizaron a la opinión pública.
También en paralelo, la embajadora española en Malta, interpretada por Blanca Portillo, se involucró de lleno en movilizar a la UE buscando una solución humanitaria. El suceso cambió la legislación europea sobre inmigración tras un heroico pulso entre «las Leyes del Mar y las de la Tierra».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.