Borrar
El mural de Felipe Pantone en Valencia. ROSA GARCÍA
El último grafiti de Valencia lleva la firma de un prestigioso artista

El último grafiti de Valencia lleva la firma de un prestigioso artista

Felipe Pantone realiza un mural en un nuevo edificio de viviendas | Colorido, gigantesco y con elementos de software como píxeles y glitches, el lienzo al aire libre se encuentra detrás de las Naves de Juan Verdeguer

Carmen Velasco

Valencia

Viernes, 5 de abril 2024

El muralismo ha eclosionado en Valencia. Benimaclet, el Cabanyal, San Marcelino y otros barrios de la capital del Turia cuentan con enormes obras a cargo de ilustradores, muralistas y grafiteros. Del conocido artista Escif se puede observar una pieza en el barrio de Patraix con un reinterpretación del gigantesco Woody, el protagonista de la película 'Toy Story'. La obra llegó después de que el artista realizara también el mural en el jardín de las esculturas del IVAM. En el barrio de Nazaret destaca la obra de Martín Forés y Paco Roca inspirada en 'Regreso al edén', un cómic del dibujante valenciano. La Universitat Politècnica de València (UPV) y el Ayuntamiento han recurrido al 'street-art' para homenajear a las científicas de la historia, como Margarita Salas, la oncóloga valenciana Anna Lluch, Hedy Lamarr, Josefina Castellví, la cosmonauta rusa Valentina Tereshkova y la científica valenciana Elvira Costell, entre otras. Dentro de esta iniciativa se enmarca el mural de la austríaca Hedy Lamarr, inventora del wifi. Cerca de esta obra, justo detrás de las Naves de Juan Verdeguer, se ha levantado un gigantesco mural.

Colorista, geométrico y gigantesco ocupa un lateral de un nuevo edificio residencial.l Es imponente. Ha empezado a acapar las miradas de los vecinos y de los curiosos. Es el último gran grafiti de Valencia y lleva la firma de un prestigioso artista. Desde hace 15 días, Felipe Pantone está subido a la grúa creando uno de sus lienzos al aire libre. Ha vencido a la lluvia de los días anteriores y tambén al sol, que obligan a trabajar con sobrilla en el habitáculo de la grúa.

El estallido de tonalidades (azul, rojo, amarillo), la combinación de formas geométricas y la incorporación de elementos propios de los softwares informáticos (píxeles, códigos QR y glitches). Todo es marca Pantone. La obra de este artista argentino, afincado en Valencia, se caracteriza por la integración de lo tencológico en el arte urbano. Es uno de los muralistas con mayor prestigio y uno de los creadores contemporáneos que se ha sabido actualizar el arte abstracto.

Su obra se ha expuesto en museos de medio mundo. Y también en Valencia. Hasta el 14 de abril el Centro del Carmen acoge 'Prospectiva. Felipe Pantone', una muestra que reúne una selección de las piezas más emblemáticas del artista internacional. Esta exposición es, además, una colaboración con el museo Kunsthal de Rotterdam.

Pantone es el artista que ha adquirido el chalet de l'Eliana, diseñado en los años 70 por el arquitecto Pascual Genovés, donde se han rodado escenas de 'The Black Mirror'. La vivienda tiene discoteca, pista de tenis, 7.000 metros de terreno y un enorme catálogo de piezas de diseño (entre las que encontramos modelos de Elio Martinelli, de André Ricard, de Tobia & Afra Scarpa, de Miguel Milá, Cassina, Kartell o Missoni Home. Está restaurándola para que sea su estudio y un lugar de encuentro de artistas.

La pretensión de Pantone es la de disponer de una suerte de espacio casi de orden renacentista, multifuncional y de raíz altruista, «a fondo perdido»: lo habitarán artistas de diversas disciplinas que, a través de su programa de residencias artísticas, promueva el intercambio de conocimientos y genere un valioso bien para la posteridad, un jardín de esculturas, formado por las creaciones que dejen como recuerdo quienes pasen por Axis una temporada, como explicó a LAS PROVINCIAS.

Casa Axis, el chalé de l'Eliana, es un volcán de ideas donde Pantone se acompaña de una tropa de sobresalientes profesionales: el prestigioso estudio de diseño T.O.T. que comanda Ausias Pérez se encarga de la identidad visual, mientras que de la iluminación se ocupa Benoit Lalloz, profesional francés de extraordinario renombre global, y del equipamiento de la antigua discoteca, reinventada como sala de escucha y dotada de un sistema de sonido analógico Hi-Fi de alta eficiencia que firma la empresa valenciana Admire Audio, otra cumbre de su oficio a escala planetaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El último grafiti de Valencia lleva la firma de un prestigioso artista