MAR GUADALAJARA
Jueves, 30 de junio 2022, 14:30
La parroquia de San Nicolás es un tesoro en el corazón de la ciudad que se va puliendo poco a poco y con el paso del tiempo. En estos últimos años se han acometido varias intervenciones al edificio, la última tuvo que ser paralizada por la pandemia pero concluye por fin justo para dar la bienvenida al verano y a los visitantes. Los nuevos hallazgos de la iglesia museo de San Nicolás ya están al descubierto.
Publicidad
En la última restauración y gracias al mecenazgo de la Fundación Hortensia Herrero se han descubierto nuevas estancias del templo: la sacristía y el trasaltar. Junto a ambos, se detectaron otras dependencias que se han sabido aprovechar para mostrar a los visitantes el edificio, salvando aquellos espacios con valor arquitectónico y que en palabras del propio arquitecto encargado de la restauración «el tiempo había deformado».
Carlos Campos, arquitecto responsable de la restauración arquitectónica de San Nicolás explica que la intervención en estos nuevos espacios hallados permite entender la evolución del templo «como de la existencia de un primitivo campanario, por ejemplo».
Las dependencias, ya restauradas y que se abren al público el próximo 7 de julio, están adosadas a la cabecera del templo y orientadas hacia la plaza del Correo Viejo. Con ellas se completa la historia de la Parroquia de San Nicolás.
Junto a la cabecera gótica del tempo, se construyó en el siglo XVII una nueva sacristía, trasaltar y otras dependencias menos públicas.
Publicidad
Así, la última intervención que se ha hecho por la fundación Hortensia Herrero de la parroquia de San Nicolás corresponde a aquellos espacios que no son litúrgicos y como siempre «hay sorpresas'', dice Campos. En este caso porque la parroquia tiene una particularidad y es que está «rodeada de edificios y tiene una zona que ocupa trazados de espacio urbano que envuelven de alguna manera el edificio original», explica.
Para el arquitecto esto es un hallazgo importante porque pese al valor que alberga la parroquia, en arte, pinturas y decoración, el propio edificio que lo contiene es de alguna manera un tesoro en sí mismo. «La parte que se oculta en esta iglesia es igual de importante por ser una pieza más de este templo histórico», añade.
Publicidad
Una de esas partes ocultas está en el ábside de la iglesia. «Ahí es donde encontramos la sorpresa que es el trasaltar, una pieza de arte renacentista del siglo XVII que es pequeña pero muy valiosa por el trazado de las bóvedas».
Al hacer la intervención de las zonas colindantes descubrieron el trazado, o lo que queda de una dependencia anterior, lo cual quiere decir que ese trasaltar o trasagrario ya existía probablemente, ya en el siglo XV más o menos, porque así se data por Jaume Roig en el libro de obras.
Publicidad
El trasaltar, ubicado tras el Altar Mayor y adosado a la cabecera del templo, data de 1664. Se trata de una estancia de pequeñas dimensiones cubierta por una compleja bóveda. Está decorado en el zócalo con cerámica valenciana del siglo XVII. Los muros y la bóveda se cubren con estucos policromados con símbolos eucarísticos.
«Hay un tramo que corresponde a un patio de luces que nunca ha tenido una conexión y sin embargo, tanto lo que es el aula capitular como esta pieza que nos hemos encontrado, corresponden al mismo tipo de trazado, estos encuentros que tiene con arquitecturas anteriores son importantes, no es muy fácil de percibir de ahí que hayamos dispuesto unos espejos para que se pueda visualizar con más facilidad», comenta el arquitecto.
Publicidad
La sacristía en San Nicolás consta de diferentes alturas y dependencias. Data de 1774, durante la restauración se descubrió que este edificio ha ido transformándose a lo largo de los siglos, ya que aparecieron estructuras anteriores y marcas de estructuras antiguas, que evidencian esta transformación.
Otro punto interesante es lo que hay en la planta primera: es la antigua cubierta de la sala capitular. Con la intervención se permite ver el espacio del ábside y la única ventana que quedaba de la nave de la iglesia.
Noticia Patrocinada
La cabecera gótica de la parroquia es de gran interés, ya que es la única que conserva elementos góticos, y comunica con esa sala capitular y desde ahí hay acceso directo a las capillas y la nave central del templo.
Según el responsable de la restauración, otro aspecto que ha ganado desde el punto de vista arquitectónico y no sólo de lo histórico es eliminar una serie de dependencias que se habían ido amontonando unas encima de otras.
Publicidad
Estas dependencias pueden ser visitadas por el público a través de las visitas guiadas nocturnas que tendrán lugar cada jueves a partir del 7 de julio a las 20.30horas, con reserva previa. En el recorrido, el público descubrirá las zonas presentadas, así como la sala capitular, acompañados por un guía especializado. El aforo máximo será de 15 personas por visita, que tendrá una duración de 90 minutos.
Claudia Añó, Historiadora del Arte y Gestora Cultural de Menta Explore the Culture, empresa gestora cultural de San Nicolás, ha explicado que el templo fue reconocido como museo en 2020, aunque la pandemia frenó la dinamización y difusión de los espacios en restauración. Y ha recordado que estas dependencias que servirán de marco expositivo de piezas de la amplia colección artística de San Nicolás.
Publicidad
Añó ha señalado que este año se está recuperando la cifra de visitantes de 2019, y que muestra de la satisfacción del usuario es que la experiencia en la iglesia lleva siendo incluida en el 'Top 10' del ránking de «Traveller's Choice» de TripAdvisor desde hace 5 años, un ránking que se construye con las valoraciones de los seguidores de esta red social.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.