El vacío y lo invisible también se pintan
La exposición 'Tramas' muestra en el MuVIM la mirada del artista Pablo Quesada a la imperceptible atmósfera que rodea las figuras humanas ·
Secciones
Servicios
Destacamos
La exposición 'Tramas' muestra en el MuVIM la mirada del artista Pablo Quesada a la imperceptible atmósfera que rodea las figuras humanas ·
El vacío, lo invisible, también se puede plasmar en una obra de arte. Para comprobarlo sólo hay que acercarse al MuVIM para disfrutar de la exposición del valenciano Pablo Quesada que se ha presentado hoy. La muestra 'Trames', comisariada por Víctor Zarza, pone ante el ... espectador la primera propuesta individual del artista.
Quesada recoge en sus cuadros lo invisible, el entorno que rodea a las figuras humanas. Para conseguirlo emplea la fórmula de expresar el vacío. Con esta experimentación artística, Quesada persigue convertir en una realidad plástica, por tanto visible, ese espacio que rodea a los seres vivos formando parte de su realidad existencial.
La aportación de este creador lleva a que aquello que es imposible percibir adquiera apariencia visible a través de una compleja trama pictórica. «Mi trabajo trata de la importancia que tiene el espacio a nuestro alrededor en el desarrollo de la vida. Es algo a lo que no se le suele prestar mucha atención, pero condiciona directamente todas nuestras acciones», ha explicado Pablo Quesada durante la presentación. También ha señalado que su «idea es sustraer la identidad del protagonista de una escena para darle relevancia a lo que le rodea».
Noticia relacionada
Noelia Camacho
Así, la trama se presenta a modo de hipótesis antes que como simple constatación de un fenómeno físico. Lo suyo es un planteamiento intuitivo, nada científico. Quesada articula gestos pictóricos para traducir los ritmos que marcan los movimientos y las relaciones entre distintos cuerpos.
Se pueden encontrar antecedentes de este tipo de pintura en al escultor italiano Medardo Rosso (1858-1928), pionero en la preocupación por plasmar volumétricamente el espacio en torno a sus modelos. Poco después, los futuristas convirtieron en uno de los fundamentos de su programa artístico la representación del movimiento, evidenciando la conexión entre el espacio y los cuerpos cuando estos se desplazan, entendiendo dicho vínculo como una totalidad.
Durante la presentación de la muestra, Amador Griñó, director de exposiciones del MuVIM, ha destacado que expresar «el vacío que rodea a la figura ha sido siempre una problemática en la configuración pictórica, y precisamente Pablo lo que intenta es captar esa atmósfera». La exposición se podrá visitar hasta el próximo 26 de mayo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.