NOELIA CAMACHO
Jueves, 14 de junio 2018, 00:37
valencia. La industria del videojuego reivindica su influencia en la región. Los profesionales del sector acaban de dar un golpe sobre la mesa con el primer Libro Blanco del desarrollo de videojuegos en la Comunitat Valenciana 2018, presentado ayer en Las Naves. El informe arroja distintos datos sobre este ámbito empresarial pero también creativo. El más significativo es que el año pasado facturó 10,1 millones de euros en la Comunitat y que, además, tiene contratadas a más de 460 personas, aunque entre empleos directos e indirectos este ámbito suma a más de mil trabajadores.
Publicidad
Sin embargo, los profesionales de los videojuegos piden más implicación pública a las Administraciones. El sector valenciano «es joven, creativo, innovador y con grandes perspectivas de crecimiento» aunque también es una «industria atomizada y compuesta en su mayor parte por microempresas y proyectos empresariales con dificultades estructurales para generar ingresos y encontrar financiación», dicen los expertos. Por ello, piden a la Generalitat la «creación de programas públicos de apoyo a la producción de videojuegos» y la «creación de una línea de financiación específica para proyectos de videojuegos)».
El documento, elaborado por Desarrollo Español de Videojuegos (DEV), señala que en 2017 se facturaron 10,1 millones de euros en un sector «cuyo crecimiento se ha visto acelerado en los últimos años». No obstante, según se desprende del estudio, la Comunitat sólo aporta una ínfima cantidad al total de facturación de todas estas empresas en España, que ganaron en 617 millones de euros en 2016. La industria de desarrollo y producción de videojuegos en la región está constituida por 60 empresas y por 30 estudios. Entre los puntos fuertes destaca que el 57% de los ingresos que perciben provienen de fuera de España. En este sentido, el 81% de las empresas y estudios activos a día de hoy no existía hace 10 años, aunque las mujeres siguen siendo sólo el 17% del total de la plantilla.
«En la Comunitat, el sector cuenta con múltiples desarrolladores con talento que, de forma espontánea, crean nuevos modelos de juegos que tratan de sorprender a los usuarios. Sin embargo, muchos de ellos carecen de la visión empresarial necesaria para dar forma a un estudio de desarrollo de videojuegos y no logran prosperar», asegura en el texto el director general de Lanzadera, Javier Jiménez Marco. Por su parte, el director ejecutivo del estudio No Spoon, Carles Pons, confiesa que uno de los problemas del sector en la región es que «tampoco hemos sido capaces de atraer a las multinacionales del videojuego, que acaban instalando sus sedes, principalmente, en Madrid o Barcelona». Finalmente, para el director de Programación de Videojuegos de ESAT Valencia, Gustavo Aranda, «si queremos formar profesionales competitivos es importante que la formación universitaria madure para ponerse al nivel de otros países».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.