Secciones
Servicios
Destacamos
carmen velasco
Viernes, 31 de julio 2020
Nunca se había anunciado la ciudad de celebración de los Premios Goya con dos años de antelación. Hasta ayer. Valencia será sede de la noche del cine español en 2022. La ceremonia servirá como culminación del Año Berlanga, que se desarrollará durante 2021. Valencia alcanzará por fin el sueño de acoger la entrega de los galardones cinematográficos, cuya candidatura empezó a trabajarse en febrero de 2019.
Con el anuncio adelantado, la Academia de Cine compensa el trabajo y la disposición de Valencia por ser sede única de los premios, distingue con honores el legado de Berlanga en la capital del Turia y repara el mal sabor que dejó la decisión de que Málaga sea la sede de la noche del cine español en 2021.
«Valencia será la sede única de los 36 Premios Goya, que se celebrarán en 2022, culminando la celebración del Año Berlanga, con el que la Academia de Cine conmemora en 2021 el centenario del nacimiento de uno de los padres de la institución y referente de la cinematografía española», señalan desde la institución que preside Mariano Barroso.
Valencia siempre pujó fuerte por acoger los premios, pero no de cualquier manera. Valencia, como publicó LAS PROVINCIAS, desea una gala como las de antes: de relumbrón, con extensa alfombra roja y con miles de invitados. La incertidumbre derivada del Covid no garantizaba una ceremonia al uso para 2021. Así lo advirtió la Academia de Cine nada más explotó la pandemia. Fue entonces cuando, según fuentes conocedoras de la negociación, el Ayuntamiento rebajó la expectativa. Ya no se hablaba de la ceremonia de 2021 sino de la primera que se pudiera celebrar en condiciones.
Esta situación obligó a buscar alternativas. En este contexto surge la opción Antonio Banderas : tiene teatro en propiedad, una productora propia y él hace de maestro de ceremonias. Es la combinación perfecta porque el actor malagueño socorre a la Academia, da empaque a la entrega de galardones y asume que celebrará una ceremonia diferente y con aforo limitado (alrededor de 1.000 personas) pero será en su teatro.
«La capital del Turia también tendrá presencia en la próxima gala de los Goya, que se celebrará en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga. Desde este espacio, se realizará una conexión en directo con el Palau de les Arts de Valencia que inaugurará este gran homenaje al cineasta valenciano con una actuación especial, que será uno de los grandes momentos de la ceremonia», añaden.
La Academia no habla de Valencia como subsede en 2021 sino de «escenario colaborador». Con la gala de 2021 «empezará el año dedicado al cineasta valenciano», dijo ayer la vicealcaldesa Sandra Gómez. «Este homenaje será uno de los atractivos del acto que se celebrará en Málaga con las restricciones de aforo y medidas de seguridad que marcan las autoridades sanitarias», añadió Gómez, quien puso en valor el trabajo del Ayuntamiento en el apoyo a las industrias culturales locales, y concretamente del ámbito cinematográfico.
El alcalde Joan Ribó no duda de que la gala de los Goya «tendrá una importante repercusión socioeconómica en la ciudad» También en la oposición califican de positivo el anuncio. «La elección Valencia como sede de la 36 edición de los Cine supondrá un buen revulsivo y espero así se aproveche por parte del quipo de gobierno», indicó Fernando Giner, de Ciudadanos.
Valencia acogerá los Premios Goya 2022, culminando el Año Berlanga. pic.twitter.com/zW49pFQDHt
Premios Goya (@PremiosGoya) July 31, 2020
El Ayuntamiento de Valencia impulsará un acuerdo «económico y logístico» con la Generalitat y con la Diputación con motivo de la celebración en la ciudad en 2022 de la gala de los Premios Goya. En la última gala, celebrada en Málaga, las administraciones andaluzas (junta, diputación y consistorios) pagaron un canon de dos millones de euros a la Academia de Cine.
Los premios «comportarán un retorno de la imagen de marca de Valencia y un impacto turístico y cultural que dinamizará la economía local», según Ribó, quien subrayó el respaldo a los Goya «se enmarca en los objetivos del Acuerdo para la Recuperación y Reconstrucción de la Ciudad después de la Covid-19, que contempla acciones para apoyar a las industrias culturales y dinamizar el turismo».
La mediación de la Generalitat ha sido esencial. Como avanzó LAS PROVINCIAS, Presidencia ha mediado y los contactos se registraron a principio de año en las oficias de la Academia de Cine en Madrid, antes incluso de que se declare 2021 como Año Berlanga. La gala de 2022 se celebrará en el Palau de les Arts.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.