![Valencia Capital del Diseño 2022 toma forma](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/26/media/cortadas/1437200246-R320kJ5UH2CfGfunnUSI1hL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Valencia Capital del Diseño 2022 toma forma](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/26/media/cortadas/1437200246-R320kJ5UH2CfGfunnUSI1hL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los actos para celebrar la Capitalidad del Diseño de Valencia en 2022 van tomando forma. Poco a poco, los responsables de la iniciativa perfilan una programación que se desarrollará entre este año y el próximo. En total, Valencia Capital del Diseño contará con ... 65 proyectos, que se repartirán por todos los enclaves de la ciudad y contarán con la complicidad de instituciones públicas, museos y espacios como la Ciudad de las Artes y las Ciencias de la Capital del Turia.
Además, el primer congreso internacional de Design Policies, donde se reunirán expertos en la materia – junto con los alcaldes de todas las Capitales Mundiales del Diseño– en noviembre de 2022; una gran exposición en el MuVIM en la que se hablará de diseño y salud; 38 publicaciones y 23 encuentros forman parte de un programa en el que se están sentando las bases para celebrar la capitalidad.
Es más, la capitalidad se traslada a los museos valencianos, donde se instalarán 16 exposiciones que se desarrollarán a lo largo de estos dos años. Así, espacios como el IVAM, el Centro del Carmen, Las Naves, la Rambleta, Atarazanas, el Museo Nacional de Cerámica, el Jardín Botánico, La Nau, el Museo San Pío V y la Fundación Chirivella Soriano, entre otros, contarán con diferentes muestras relacionadas con el diseño. Asimismo, el MuVIM es el escenario elegido para la gran exhibición de la capitalidad: una exposición sobre diseño y salud comisariada por Ramón Úbeda. Otros enclaves como el edificio del Veles e Vents, Feria Valencia, la Ciudad de las Artes y las Ciencias o la Plaza del Ayuntamiento acogerán algunas de las propuestas. Asimismo, dentro de la capitalidad se estrenarán un par de documentales sobre dos referentes de la moda y la ilustración como Francis Montesinos y Javier Mariscal.
Noticia Relacionada
Pero el plato fuerte se condensará en cuatro meses de 2022, donde se concentrará una intensa programación «para atraer las miradas internacionales desde distintas vertientes», explicaron ayer los responsables. En marzo, con las Fallas asociado al diseño y la innovación desde la fiesta; en abril, con la apertura de un espacio físico en el centro de la ciudad que será «punto de referencia de exposiciones y eventos; en junio, con un festival internacional con grandes figuras del mundo del diseño de todo el mundo y en septiembre, junto con la Feria Hábitat, se celebrará «la mayor Valencia Disseny Week hasta la fecha», según el director de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022, Xavi Calvo.
Valencia quiere aunar esfuerzos y reivindicarse en un momento, además, en el que la ciudad del Turia acogerá desde la gala de las Estrellas Michelin el 14 de diciembre de este año a los Premios Goya en el primer trimestre de 2022. Entre otras iniciativas, en la actualidad se trabaja en la configuración de la Guía para la contratación del Diseño. De esta forma, para los próximos dos años se han puesto en marcha iniciativas un mapa que recoge los profesionales valencianos que se dedican a esta disciplina; el Mapa del Disseny, otro proyecto en el que cada semana se incluyen espacios de la ciudad que deben tenerse en cuenta por su diseño; o dos proyectos de inclusión laboral de personas con discapacidad como son' Lo por venir' y 'Trampolín'.
Iniciativas como 'Tipos que importan' y' Nolla Map', que ahondan en el patrimonio valenciano, son ejemplos de otras de las actividades que desde la capitalidad se han puesto en marcha. «Con ellos buscamos uno de los objetivos que siempre hemos transmitido: activar un proceso, no celebrar un evento. Proyectos que llegarán a su eclosión en 2022 y que son los grandes pilares y eventos con los que dejaremos un legado más allá de 2022», apuntó Calvo, quien explicó que se prevé que la programación se alargue más allá del próximo año. De ahí que sea la Fundación que está detrás del proyecto tome el relevo y continúe con la defensa del diseño. Hasta el alcalde Joan Ribó anunció ayer que se va a elaborar una catalogación de un archivo tipográfico valenciano.
Dentro de las actividades de la Valencia Capital Mundial del Diseño 2022 ha nacido 'ADN Cerámico, mirando al Mediterráneo', un mapa en el que se recogen hasta 106 ceramistas que trabajan y crean en la Comunitat.
Repartidos por las tres provincias, el mapeo de la cerámica, dirigido por Ana Illueca, pone la mirada en autores y estudios como Xavier Montsalvatje, Bibiana Martínez Torrecilla, Tohf, Taller de Cerámica Rafa Mora, Cerámicas Claur, Flora Veiga, CUIT, Xohan Viqueira, Sol Pérez Segura, Laura Maldonado, Sweet Sue Cerámica o Reme Tomás, entre otros.
En el paseo por los centros y profesionales que se dedican a esta disciplina se descubren creadores que se dedican a la cerámica artística, a la formación en este ámbito, al diseño o a la manera más tradicional de configurar productos cerámicos.
El mapa recorre localidades que van desde Agost a Alboraia, pasadon por Benicarló, Alicante, Castellón, Sagunt, Torrent, Crevillet, Orba o Mislata. También Valencia, Rocafort, Manises, La Pobla de Vallbona o Foios.
Así, hasta 106 profesionales de los 150 que se presentaron al proyecto y que han sido seleccionados por un comité de expertos presidido por Jaume Coll, director del Museo Nacional de Cerámica González Martí, que ha tenido en cuenta, entre otras, la aportación de valor y personalidad al diseño valenciano que han realizado con su obra, así como su dominio del proceso cerámico y su capacidad para crear una obra con identidad propia y capaz de inspirar a futuras generaciones.
El estudio, además, ha servido para poner de relieve que «el diseño es la disciplina con la que mayores sinergias genera la cerámica, seguida de la arquitectura y el interiorismo». «Y que la cerámica es uno de los sectores clave para el proceso de cambio del modelo productivo valenciano hacia actividades basadas en la cultura y la creatividad», han destacado sus responsables.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.