![Valencia Capital del Diseño, luces y sombras](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/08/media/cortadas/AJUNTA-Rpc7KffOPMr6EZ5G8bRUG2K-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Valencia Capital del Diseño, luces y sombras](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/08/media/cortadas/AJUNTA-Rpc7KffOPMr6EZ5G8bRUG2K-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Alcanzar metas cuesta. Y si no se ceja en el empeño se suelen conseguir. Puede ser un resumen, a muy grandes rasgos, de la carrera disputada por Valencia hasta alcanzar el trofeo: Capital Mundial del Diseño en 2022. La competición se cerró con resultado ... de victoria frente a la ciudad india de Bangalore. El 9 de septiembre de 2019, la World Design Organization (WDO) dio su veredicto. La alegría inundó Valencia. Las cosas quedaban a dos años vista. El proyecto se tenía que definir. Pasaron los días hasta que a fecha de hoy, justo dos años después, y a poco menos de cuatro meses de la llegada de 2022, saltan las preguntas: ¿Cuál es el programa completo para la cita? ¿En qué se constata la vocación internacional? ¿Qué influencia ha tenido para la mejora urbanística de la ciudad? Hay luces, pero también sombras en el evento que expectante aguarda la capital del Turia y que de partida cuenta con 4,2 millones de euros de las arcas públicas, del Ayuntamiento del cap i casal y de la Generalitat.
Noticia Relacionada
El programa de actividades completo aún se desconoce y la influencia sobre el urbanismo de Valencia no se ha traducido en una mejora, como tampoco se acaba de ver la proyección internacional de la cita. También es cierto que se está difundiendo la creatividad que nace en los estudios valencianos de diseño. Además, se consiguió el apoyo presupuestario de la Administración, –la primera e imprescindible luz que prendió– y también convertir a valencia en sede de la entrega de los Premios Nacionales de Innovación y Diseño, ceremonia que acercó a los Reyes a la ciudad en julio de 2020 en medio de la pandemia.
No se puede olvidar que se han materializado iniciativas como el Mapa del Diseño, charlas en la Marina de Valencia, propuestas como 'Tipos que importan' con la mirada en la conservación de rótulos, la guía para la contratación del diseño o el resurgimiento del Museo del Diseño.
Noticia Relacionada
En mayo se conoció que por la ciudad se repartirán 65 proyectos, en complicidad con instituciones públicas, museos o la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El primer congreso internacional de Design Policies reunirá expertos en la materia junto a alcaldes de las capitales mundiales del diseño en noviembre, una gran exposición en el MuVIM, en la que se hablará de diseño y salud; 38 publicaciones y 23 encuentros. Los museos valencianos acogerán hasta 16 exposiciones que se desarrollarán entre 2021 y 2022, entre otras iniciativas que se dieron a conocer, aunque sin nombres y sin fechas.
Son luces. pero ya se sabe que estas proyectan sombras. Así, al observar el horizonte de la Capital Mundial del Diseño 2022 se descubren incógnitas por despejar. Falta conocer las figuras internacionales que se suman al programa en una ciudad que cuenta con edificios concebidos por nombres como los de Chipperfield o Norman Foster. Se observa, además, que mientras han surgido propuestas dirigidas a disciplinas tradicionales como la cerámica –ADN cerámico, mirando al Mediterráneo–, otras como es el caso del tebeo, con profundo arraigo en la cultura valenciana no ha corrido la misma suerte.
Esa mirada al horizonte que temporalmente traza 2022 descubre que una de las grandes sombras que proyecta la cita es la que llega de la mano de la propìa imagen de la ciudad que la va a acoger. Ostentar el título de Capital Mundial del Diseño no ha influido en las políticas municipales en el ámbito del urbanismo para mejorar tanto el aspecto estético como el funcional del entramado que construye la capital del Turia. Los cuestionados maceteros de la plaza del Ayuntamiento y el modelo de peatonalización escogido, las letras de la Ciudad de las Artes para poner el nombre de cada uno de los edificios nacidos de la creatividad de Santiago Calatrava o la propuesta de los arcos chinos de la céntrica calle Bailén, han generado pronunciamientos del diseñador Xavier Calvo, director estratégico de la WDCV.
Con sus declaraciones al respecto ha dejado claro que en todo ello no se había contado con los diseñadores. Xavier Calvo el pasado mayo reclamó al Consistorio colaboración para evitar «el excesivo ensayo y error» en la definición de usos de la plaza del Ayuntamiento.
Planteó incluso que estaría «muy bien» que hubiera «expertos en diseño» en el Consistorio. Ya un mes antes al hilo de la propuesta de los arcos chinos para la céntrica calle Pelayo, Calvo se había mostrado «partidario de que se convierta en habitual, hacer consultas con arquitectos y con diseñadores sobre estos temas».
Valencia Capital Mundial del Diseño no cabe duda de que dejará poso en la ciudad. Y eso es lo importante, pero por el momento no ha sido acicate para el urbanismo. Habrá que seguir esperando concreción en un programa de actividades que se pergeñó con la vocación de que el diseño saliera de los despachos, estudios y empresas para pisar la calle. La capitalidad, como dijo Calvo al conocerse la designación, tenía que «romper barreras» y ser «megáfono» del buen hacer del diseño valenciano, tanto del pasado como del presente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.