![Valencia, ciudad talismán para Concha Velasco](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/02/concha-velasco-amores-Rfgq7eIKiR9ZNZC2pmicyMN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Valencia, ciudad talismán para Concha Velasco](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/02/concha-velasco-amores-Rfgq7eIKiR9ZNZC2pmicyMN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Concha Velasco recorrió todos los primeros escenarios españoles. Los de todas las ciudades. Y entre ellos, claro, los de Valencia y sus teatros. Había algo en la ciudad del Turia que la cautivaba. O al menos lo hizo en alguna ocasión. La ciudad fue talismán para la artista, para la mujer que se vistió de joven de la Cruz Roja, viajó a Benidorm para llevar a la pantalla su festival, se hizo yé-yé, vistió el hábito del carmelo en la piel de Teresa de Jesús y hasta se presentó ante el público como 'Reina Juana', Juana la Loca.
Todo eso, y mucho más, marcó una carrera en la que Valencia siempre estuvo en la agenda de la artista hasta el punto de que era uno de los destinos que le gustaban para iniciar giras. «Concha Velasco decía que si triunfaba en Valencia, en el resto de España también». Es una afirmación de Enrique Fayos, empresario teatral propietario del Olympia, que trató con la actriz en no pocas ocasiones. No en vano la sala de la calle San Vicente fue parada y fonda habitual de la intérprete. «En los últimos veinte o veinticinco años todo lo que hacía para la escena lo traía al Olympia», aclara Fayos
El público de la capital del Turia «la quería mucho». Sus pasos sobre las tablas valencianas se convertían en una especie de termómetro del que podía extraerse la evolución que seguirían las giras. «Valencia es una plaza que le dio muchísimo éxito, le daba mucha suerte», recalca el propietario del Olympia.
Fue en esta sala donde en 2021, ya muy cerca de su retirada, actuó por última vez en la ciudad. Se presentó con la obra 'La habitación de María', una pieza de su hijo Manuel. Con anterioridad ya se había subido a las tablas de la calle San Vicente para ofrecer el papel que le puso en la piel de Juana la Loca con 'La Reina Juana' en 2017.
Y unos años antes, en 2010, había interpretado 'La vida por delante'. También el Teatro Principal y el Romano de Sagunto contaron con el hacer interpretativo de Concha Velasco. La sala de la calle de Las Barcas la recibió con obras como 'Filomena Marturano' en 2010 y con 'Hécuba' en la temporada de 2014. Y estas piezas son sólo ejemplos de todas las que en uno u otro teatro interpretó.
Como se ve, la de Concha Velasco con Valencia es una relación con mucho que contar. Y así se descubre que «cuando iba a presentar la producción 'Hello, Dolly!' (2001) se puso en contacto conmigo para decirme que la quería estrenar en Valencia, en el Olympia», conforme al relato que ofrece el empresario Enrique Fayos.
Iba a ser prueba de fuego para un proyecto que, como cualquiera que emprenda la voluntad humana, nadie sabía cómo podía resultar. «Estuvo dos años de gira», aclara el interlocutor. La capital del Turia se había convertido de la mano de aquel musical en el espacio que concedió seguridad para seguir adelante, aunque finalmente cambiaran la tornas en la suerte que acompañó a esta obra y arrastró a la de la actriz. En un momento de gran competencia entre los musicales que ocupaban los escenarios españoles llegó la ruina.
Noticia relacionada
Laura Garcés
El El triste episodio que tuvo que vivir la intérprete no consiguió apartarla de las tablas. El público siguió llenando los teatros cada vez que Concha Velasco pisaba las tablas valencianas a las que acercó las obras apuntadas ya superado aquel 2001.
La historia que hoy alimenta la memoria de una gran actriz es la que se extrae del inolvidable relato de todos esos escenarios, pero también el que arroja la luz de la gran pantalla. Concha Velasco forma parte del relato teatral, cinematográfico y también musical de la Comunitat Valenciana. Hay que ver el cine, del que fue musa para la productora Cifesa y hay que escuchar la música que sonó en el legendario Festival de Benidorm para descubrir que aquella inolvidable voz de la escena para presentar en varias ocasiones la cita con la música popular española.
Títulos del cine grabados en el imaginario colectivo hasta el punto de formar parte de la historia de una sociedad, entre ellos 'Las chicas de la cruz Roja' (1958), unen a Concha Velasco –por aquellos tiempos Conchita– con Valencia de la mano de la productora Cifesa.
El mismo imaginario, el de la sociedad española, encierra en su memoria el mítico festival de Benidorm, acontecimiento ligado a la cultura de la música popular que de nuevo conduce a la incomparable Concha Velasco, con la ciudad del Turia. La película 'Festival en Benidorm' saltó a la gran pantalla en 1961 mostrando ese sello de producción en el que lucía el Miguelete para dar a conocer que era un trabajo de Cifesa. Y cuenta la historia que más allá de la película, o a causa de la misma, la vallisoletana se dejó ver en varias ediciones del festival como presentadora. En 1960 ya había sido protagonista de la película 'La paz empieza nunca', producción también de la industria valenciana.
Noticia relacionada
Los sets de rodaje y hasta la realización con firma de las orillas del Turia siguieron formando parte de la trayectoria de la intérprete que en 1999 se puso a las órdenes de Luis García Berlanga para grabar en Peñíscola 'París-Tombuctú', la que sería la última película del cineasta valenciano.
Pocos años después de que se rodara aquella película en el destino castellonense, en 2002, el séptimo la arte la volvió a acercar a los valencianos. La actriz recibió el homenaje del universo del séptimo arte en el marco de la XXIII edición de Mostra del Mediterrani. Concha Velasco y Valencia, unidas por el arte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.