Borrar
Una imagen de Luis García Berlanga durante la gala de los Premos Goya celebrados en Valencia. txema rodríguez
Valencia desvela lo más desconocido de Berlanga

Valencia desvela lo más desconocido de Berlanga

CaixaForum inaugura el 29 de febrero de 2024 una exposición con las piezas del archivo personal del cineasta valenciano | 'Momias de Egipto' y 'El retrato del siglo XIX en el Museo del Prado', platos fuertes de la nueva temporada del centro cultural del Ágora

C. Velasco

Jueves, 7 de septiembre 2023, 12:00

CaixaForum Valencia acogerá seis exposiciones en la temporada 2023-2024. Este jueves se ha desvelado la programación del segundo año de vida del centro cultural instalado en el Ágora. De la oferta destaca 'Interior Berlanga', una exposición de producción propia que propone un retrato íntimo y completo del cineasta valenciano: de los estereotipos a la realidad, de lo más mediático a lo desconocido. Concebida como un plano secuencia con un hilo narrativo al estilo de su cine, la exposición descubrirá historias desconocidas y emocionantes sobre la vida y la obra de Berlanga, uno de los cineastas españoles más internacionales y autor de un relato humorístico y crítico de la España de la segunda mitad del siglo xx. La muestra dará a conocer gran parte del archivo personal del director de Bienvenido, Mister Marshall gracias al trabajo de catalogación, digitalización y estudio que la Fundación la Caixa está realizando junto al Ministerio de Cultura y la Filmoteca Española.

«Es la exposición que más le hubiera gustado a mi padre», ha comentado José Luis García Berlanga, hijo del director valenciano, durante la presenación de la temporada 2023-2024. «Es la punta del iceberg de todo el archivo de Berlanga», ha añadido. «Vamos a conocer lo que no se sabe del Berlanga más popular», ha matizado. Respecto al material desconocido, el hijo de Berlanga ha hablado de la existencia de «52 guiones inéditos», «cuadernos escolares llenos de ilustraciones y poesía» y «mucha correspondencia», ha explicado.

Esta exposición, ha recordado el hijo de Berlanga, surge cuando su familia no encuentra salida al archivo familiar tras «cuatro legislatura y varios directores generales». Escribió un mail a la Fundación la Caixa y obtuvo una respuesta rápida. A partir de aquí empezó la investigación sobre el legado berlanguiano y la próxima exposición.

Noticia Relacionada

La de Berlanga, que se inaugurará el 29 de febrero, incluirá contenido, en su inmensa mayoría inédito, se expondrá por primera vez en Interior Berlanga mediante una puesta en escena de película. El recorrido arrancará de lo más íntimo del cineasta (su casa, su familia, sus referencias) y continuará por su visión satírica de la historia de España antes de adentrarse en las características y los múltiples matices de su cine. Los últimos espacios de la exposición estarán dedicados al legado de Berlanga, el impacto de su obra y la huella en nosotros de su particular forma de ver el mundo.

Noticia Relacionada

Por ser Berlaga y por se la primera exposición que se inaugura en Valencia, 'Interior Berlanga' destaca en la oferta pero CaixaForum Valencia programará otras cuatro exposiciones durante la temporada 2023-2024. 'Momias de Egipto. Redescubriendo seis vidas'; 'Colores del mundo'; 'Visiones expandidas. Fotografía y experimentación', y 'XIX. El Siglo del Retrato. Colecciones del Museo del Prado. Además, mantendrá 'Cómic. Sueños e historia', que se inauguró en julio de 2022 y seguirá en el centro hasta finales de octubre de 2023.

CaixaForum colabora con instituciones prestigiosas, como el British Museum de Londres y Centro Pompidou de París. Fruto de esas colaboraciones son algunas de las muestras que se verán en Valencia. 'Momias de Egipto. Redescubriendo seis vidas' desembarcará este octubre en Valencia. La Fundación la Caixa colabora con el British Museum para llevar a los visitantes al valle del Nilo entre el 800 a. C. y el 100 d. C., y descubrir las historias de seis personas que fueron momificadas y de las que ahora podemos conocer cómo fueron sus vidas gracias a una tecnología puntera no invasiva que ha posibilitado desenvolver virtualmente los frágiles restos de las momias sin dañarlas. Los últimos avances en tomografía computarizada e imagen tridimensional han dejado al descubierto aspectos como las creencias, las enfermedades, los cuidados corporales y la alimentación de estos individuos.

En el terreno de la fotografía, 'Colores del mundo' permitirá admirar a partir de noviembre la diversidad de colores que caracterizan los paisajes de la Tierra gracias a las impactantes imágenes tomadas por algunos de los mejores fotógrafos de National Geographic. La muestra, que ahonda también en el significado de cada color en diferentes culturas, se trasladará a CaixaForum Valencia, además de seguir viajando fuera de los centros propios en una muestra itinerante.

La fotografía será también protagonista gracias a otra muestra en el centro valenciano. 'Visiones expandidas. Fotografía y experimentación', fruto de la colaboración con el Centre Pompidou, recorre la historia de la fotografía experimental desde principios del siglo xx hasta la actualidad a través de un centenar de obras. El proyecto propone una lectura de la corriente fotográfica experimental mediante el diálogo entre obras históricas y contemporáneas, y presenta las primeras experimentaciones fotográficas del célebre William Klein junto a obras de otros artistas, como Man Ray, Lászlo Moholy-Nagy, Vera Lutter, Ellen Carey, Barbara Morgan, Florence Henri y Brassaï, entre otros.

'XIX. El Siglo del Retrato. Colecciones del Museo del Prado. De la Ilustración a la Modernidad' llegará para cerrar la temporada de CaixaForum València en el mes de julio. La exposición ahonda en la transformación de la imagen pública de las personas durante el siglo XIX, y lo hace a través de grandes obras del Museo Nacional del Prado en todas las técnicas y formatos: desde Goya hasta pintores como Federico de Madrazo, Eduardo Rosales, Ignacio Pinazo, Joaquín Sorolla e Ignacio Zuloaga. La muestra ofrece a los visitantes la posibilidad de adentrarse, a través de un género de importancia capital en la pintura española, en la época que vio nacer las estructuras económicas y sociales que han configurado nuestra contemporaneidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia desvela lo más desconocido de Berlanga