Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
'las tres gracias', pieza adquirida por la institución cultural. Fundación Bancaja

Valencia expondrá por primera vez en España 'Las tres gracias' de Antonio Saura

La pieza que acaba de adquirir Fundación Bancaja formará parte de la retrospectiva que el centro cultural de la plaza de Tetuán dedicará al artista a partir de septiembre I La muestra ofrecerá noventa piezas, la mayor parte procedente de los fondos del Museo Nacional Reina Sofía

Laura Garcés

Valencia

Lunes, 28 de agosto 2023, 20:49

La retrospectiva dedicada a Antonio Saura que Fundación Bancaja abrirá al público el 15 de septiembre, contará con una pieza excepcional. A las 84 obras que, como adelantó LAS PROVINCIAS, procedentes del Museo Reina Sofía, se sumará 'Las tres gracias', pieza que la fundación acaba de adquirir y que por primera vez se expondrá en España. hasta el momento sólo se ha expuesto al público en la galerie Lelong de parís entre el 4 de junio y el 25 de julio de 1997 en la exposición 'Antonio Saura', tal como han confirmado desde Fundación Bancaja.

Publicidad

La nueva incorporación viene a demostrar la apuesta de la institución por el arte contemporáneo, cuya presencia se refuierza ahora en estos fondos con obra de autor de indudable referencia en el ámbito de la creación artística del siglo XX. El lienzo es un tríptico de gran formato, creado por Saura en 1997, un año antes de su fallecimiento. La exposición contará también 'Multitud', procedente de la Caja Rural de Aragón.

'Antonio Saura. Esencial', título de la exposición, cuenta con Fernando Castro Flórez y Lola Durán Úca como comisarios. El espectador se encontrará con una narración por la trayectoria de Saura, en la que su producción artística se mostrará relacionada con sus textos. La exposición, que incluirá tanto su obra pictórica como sus dibujos y obra gráfica, ofrecerá un recorrido por el lenguaje y los temas icónicos de Saura como 'Damas', 'Desnudos', 'Crucifixiones', 'Multitudes', 'Cabezas' y 'Retratos imaginarios'.

'Constelación' (1948), 'El ballet del sol' (1949), 'Bailaora' (1954), 'Composición', (1955), 'Retrato imaginario de Goya' (1969), 'El perro de Goya' (1972), 'Crucifixión' (1979), 'Concilio' (1875), 'Cocktail Party I y II' (1982), 'serie abierta' (1989), 'Mutaciones' (1991), 'Cuatro caras' (1996) o 'Crucifixión' (1996) son algunas de las creaciones de Saura procedentes del Reina Sofía que colgarán de las paredes de Fundación Bancaja.

Obra 'Multutud' de la colección caja Rural de Aragón que se verá en Valencia. Fundación Bancaja

Contemplar cada una de estas obras, y su totalidad, se convierte en lección de arte, la que ofrece la creatividad plasmada en una reducida gama cromática –negro, blanco y rojo– que se despliega en una fascinante representación de figuras simbólicas muchas veces irreconocibles, a distancia del figurativismo tradicional. Esencia, pues de Antonio Saura, y con él de la pintura de una época, de la modernidad alumbrada en el periodo de posguerra.

Publicidad

La apuesta de Fundación Bancaja para la recta final de 2023 reafirma la exquisita potencia de la programación del centro cultural. No se trata de la imposición de un nuevo cuño, tampoco es una tendencia temporal. Fundación Bancaja lleva años ofreciendo exposiciones que han sido referencia para la actividad cultural de la ciudad. Basta recordar que, además de la acertada apuesta de éxito por Joaquín Sorolla, a lo largo de los últimos cursos en sus salas se han citado creadores como Jaume Plensa, Oteiza y Chillida y Botero. También se ha visto la obra de Antonio López, Picasso o Goya, así como una atractiva representación del arte británico (con piezas de Julian Opie, David Hockney o Sean Scully). Sin olvidar a creadores valencianos como Andreu Alfaro, Genovés o Mariano Benlliure, entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad