Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Vista de edificaciones proyectadas por Javier Goerlich. CEDIDA POR LOS PRODUCTORES DEL DOCUMENTAL

Goerlich, el artífice de la Valencia moderna, llega al cine

La película documental 'El arquitecto que soñó la ciudad', dirigida por Eva Vizcarra y Daniel Luna, se estrena el martes 25 de abril en los ABC Park I La obra reivindica al autor de «gran parte de la geografía física y emocional de la capital del Turia»

Laura Garcés

Valencia

Lunes, 17 de abril 2023

El arquitecto Javier Goerlich ya ha anotado fecha en la agenda para verse proyectado en las pantallas. Para empezar, será en la gran pantalla. El martes 25 de abril a las ocho de la tarde, se estrena en los cines ABC Park la película documental ' ... El arquitecto que soñó la ciudad' dirigido por la valenciana Eva Vizcarra y Daniel Luna, y producido por el mismo equipo -Galaxia TV y Ptmedia-, que ya relató la huella de otro gran arquitecto valenciano cuando contó el viaje creativo que Guastavino protagonizó en Nueva York.

Publicidad

El largometraje, en el que el público descubrirá, entre otros elementos, dibujos que realizó el propio Javier Goerlich, así como los que para recrear su arquitectura ha trazado el ilustrador Paco Roca, es una reivindicación del legado de quien fue «Arquitecto Mayor de Valencia durante más de un cuarto de siglo y a quien debemos gran parte de la geografía física y emocional que ha marcado a varias generaciones de valencianos», como han destacado desde la productora.

El ilustrador Paco Roca con uno de los dibujos que recrean la obra de Goerlich. CEDIDA POR LOS PRODUCTORES DEL DOCUMENTAL

Durante tres días, hasta el 27 de abril, la producción se verá en la sala de la calle Lauria, tal como han señalado los responsables de producción. El paso siguiente será emprender viaje por los festivales de España. Ese es el plan de trabajo que ahora espera a este recorrido por la trayectoria del arquitecto que dibujó la Valencia que hoy pisamos y en el que el equipo del proyecto ha invertido diez meses de trabajo que arrancaron con el rodaje en localizaciones de Valencia y también de Paiporta.

La película documental cuenta con la participación del escritor Rafa Lahuerta, a cuya novela 'Noruega' salta el gran arquitecto. el ya mencionado ilustrador Paco Roca, Daniel Benito Goerlich, sobrino del arquitecto y catedrático de Historia del Arte; Andrés Goerlich, descendiente del arquitecto y presidente de la Fundación Goerlich, y su madre, Carmen Lledó. También participan el arquitecto Tito Llopis, y los periodistas Francisco Pérez Puche y María Josep Serra, o la actriz Rosana Pastor. La intérprete Pepa López es la voz en off de la producción. La propuesta está patrocinada por el Institut Valencià de Cultura, À Punt Mèdia, Diputació de València y Colegio Técnico de Arquitectos de Valencia.

Publicidad

Dibujo de Goerlich sobre uno de sus proyectos. CEDIDA POR LOS PRODUCTORES DEL DOCUMENTAL

El documental transita por la plaza del Miracle del Mocadoret, donde se encontraba la casa de los abuelos del arquitecto o el lugar donde está la que fue su casa natalicia en la entonces calle de Zaragoza, hoy plaza de la Reina. Y saltan también a la pantalla las numerosas obras públicas y privadas nacidas de la creatividad del que fue arquitecto mayor de la ciudad.

Los edificios Barrachina y Balanzá, la sede del que fuera Banco de Valencia, una finca racionalista en la calle Xàtiva, casas modernistas en Grabador Esteve, Císcar o la Gran Vía Marqués del Turia, varias construcciones en la Avenida del Oeste, el Colegio Mayor Luis Vives, la hoy Biblioteca Joan Reglà, el Mercado de Abastos, aquella plaza del Ayuntamiento conocida como 'la tortada' –desaparecida–, viviendas obreras en la zona de las naves de Macosa, casas de veraneo, el cine Metropol, el desaparecido 'Nostre Teatre'... La estación de autobuses que no fue o el Club Naútico que la piqueta despidió.

Publicidad

Todas son aportaciones de Goerlich a la construcción del relato urbano y social de una ciudad que vuelve a saltar a la pantalla de manos de aquel diseñador de las calles a quien «no le permitieron convertir en realidad unos sueños que, con total seguridad, habrían convertido Valencia en una urbe muy distinta. Aun así, nos legó una gran ciudad», apuntan desde la producción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad