Ver 18 fotos

La falla que se exhibe en la exposición 'Interior Berlanga'. JESÚS SIGNES

Valencia inaugura la casa museo de Berlanga

Castillos de fuegos artificiales, una falla, una sala de cine y 300 objetos y documentos sirven para recrear la figura genial y la magna obra del cineasta en una «superproducción» de CaixaForum

Carmen Velasco

Valencia

Jueves, 29 de febrero 2024, 14:07

La vida de Luis García Berlanga es una «superproducción». El legado del cineasta valenciano es digno de exhibirse con una puesta en escena cinematográfica. La exposición 'Interior Berlanga', que muestra 300 objetos y documentos inéditos que salieron de la casa del director tras su fallecimiento, ... aúna las dos ideas anteriores. En palabras de su hijo José Luis García-Berlanga, la exposición es una «puerta a una jardín secreto de 27.000 documentos», que conforman el archivo personal del autor de 'El Verdugo'. Este proyecto expositivo es como «la Casa Museo de Berlanga en Valencia», ha añadido durante la presentación de 'Interior Berlanga', comisariada por Sol Carnicero y Bernardo Sánchez.

Publicidad

La exposición huye de lo solemne, incluso arranca más de una sonrisa al visitante, que entra en la cabeza y el universo del director de 'Moros y cristianos'. El público puede leer los primeros poemas de Berlanga, estar en su despacho (se han colocado los muebles, los libros y los cuadros de la estancia de su casa), y también jugar a modo de 'quiz' con 'La escopeta nacional' (en una pantalla táctil se plantean preguntas, al estilo: ¿qué personaje dice: «Bueno, no espero más. El que quiera jamón que me siga»), ver el Goya a mejor director por 'Todos a la cárcel' e incluso hacer un 'travelling' (Berlanga hizo del viaje de la cámara una figura de estilo).

'Interior Berlanga' es un guion por la magna obra de Berlanga y por la genial figura del cineasta. Tiene giros inesperados, como las buenas películas. No falta de nada: castillos artificiales (se proyectan en una pared), una falla (a la que no el faltan un tricornio ni una paella) y una sala de cine con asientos para ver algunas de la escenas de las obras maestras. «Mi padre era muy valenciano, muy fallero, muy de bandas de música, muy del Valencia. No conozco a ningún valenciano que me haya hablado mal de mi padre», ha apuntado José Luis García-Berlanga, quien ha afirmado que hoy el cineasta tendría «muy difícil rodar 'El Verdugo' y cómo rodar algunos títulos».

¿Qué hay en 'Interior Berlanga'? Un trabajo visual y documental que sirve para interpretar «la historia de España del siglo XX», según Carnicero. La muestra es «una superproducción», según Bernardo Sánchez, quien ha destacado que el cineasta valenciano «aspiró a ser un hombre invisible: verlo todo sin ser visto». Ambos comisarios han intentado acercar Berlanga a quienes no lo conozcan. En la muestra está todo: desde las cajas (fueron 70) donde estaba guardado su legado hasta los directores que le influyeron, pasando por fotografías eróticas y fotografías con sus padres, sin olvidar las acciones de la productora donde rodó sus primeras películas como '¡Bienvenido, Míster Marshall!') o guiones con Azcona.

Publicidad

La exposición se puede recorrer en una hora o en tres días, porque los 300 objetos y documentos inéditos exigen al visitantes que se recree en ellos. Sólo así el público descubrirá el número de loteria al que jugaba Berlanga (00001), escuchará a Joaquín Sabina hablando del director de 'París-Tombuctú) o conocerá qué significa berlanguiano en la voz de la actriz Julieta Serrano, el cantante Miguel Ríos, la intérprete Mónica Randall, el director Manuel Gutiérrez Aragón.

La muestra, que recrea una escuela de la época de Berlanga y una taquilla de cine de la época, es un «proyecto 360 grados» realizado con «pasión y rigor» sobre uno de las personas «más influyentes del cine», en palabras de Elisa Durán, directora general adjunta de la Fundación la Caixa. El objetivo es que «nuevos espectadores se enamoren» de Berlanga.

Publicidad

«A mi familia le gustaría que el archivo de Berlanga estuviera en Valencia», dice el hijo de cineasta, que pide «un esfuerzo» a la Generalitat

'Interior Berlanga' es el primer proyecto de CaixaForum que nace en Valencia. La muestra itinerará después por Madrid, Barcelona y Sevilla. La exposición surge del legado personal de Berlanga , que ha catalogado CaixaForum. El archivo del director 'Tamaño natural' está en manos del Ministerio de Cultura. En un encuentro entre el entonces ministro de Cultura, Miquel Iceta, y el anterior president del Consell, Ximo Puig, se anunció el interés de Valencia por albergarlo. «Los ministros van y vienen», ha comentado el hijo de Berlanga. «A la familia le gusaría que estuviera en Valencia» y ha recordado las palabras de Puig quien argumentó que «en Madrid es una cosa más, pero en València sería una cosa singular». El hijo ha pedido a la Generalitat que ponga «su granito de arena» y haga «un esfuerzo» para buscar una sede en Valencia donde poder albergar el archivo cinematográfico de su padre. El archivo se encuentra en la Filmoteca de Madrid, tras ser adquirido por el Ministerio de Cultura, aunque tiene «muchos novios» y la decisión sobre la ubicación está «en manos de los políticos».

El guionista y empresario madrileño ha insistido en que la gestión del legado personal de su padre es un asunto que se les «escapa». «Las cosas de palacio van despacio y todo va cambiando», ha indicado el hijo de Berlanga, que ha ironizado al decir «si se llevaran bien...» en referencia al distinto signo político de la administración estatal (PSOE-Sumar) y autonómica (PP-Vox).

«Aquí todo el mundo tiene que poner su granito», ha aseverado García Berlanga, que ha reiterado su petición de que la Generalitat o al Ayuntamiento propongan una sede al Ministerio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad