Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Escena central de la exposición. Damián Torres

Valencia prepara un plato de sopa para Mafalda

Una exposición reúne más de 200 viñetas del personaje creado por Quino

Laura Garcés

Valencia

Jueves, 16 de diciembre 2021, 18:23

La bola del mundo y un plato sopero. Son las dos imágenes centrales de una exposición. Seguro que han adivinado quién es la protagonista. O el protagonista. Sí, aquella niña adulta Mafalda. Y el genio del cómic que le dio vida, Quino. El edficio del Reloj, en el Puerto de Valencia, ha presentado esta mañana la exposición 'Quino. Mafalda y mucho más', propuesta que permite un agradable encuentro con el universal personaje, sus amigos y su familia.

Publicidad

Más de doscientas viñetas presentadas en atractivos paneles que no sólo hablan de los quebraderos de cabeza y las inquietudes sociales de Mafalda, sino del resto de la obra de Quino, dibujan un recorrido por una sala que seguro despierta el interés de cuantos en su juventud descubrieron de la mano de Mafalda, Guille, Manolito, Felipe, Susanita y Libertad, lo que significa el compromiso social, la inquietud que generan las diferencias sociales, el dolor que causan las guerras, que existe el maltrato infantil o aquellas cuestiones que afectan a lo que el tiempo bautizó como el movimiento para la liberación de la mujer.

Mafalda y sus amigos se reúnen junto a los padres de la niña sobre un paso de cebra que viene a homenajear a los Beatles, el grupo favorito de la pequeña que ya fuera en la escuela, en casa, en la playa o en la calle, nunca dejó de ofrecer sabias y profundas palabras hasta conquistar el mundo.

María y Carolina, sobrinas nietas de Quino, junto a su acompañante. Damián Torres

Desde 1963

Recorrer la exposición permite recordar a quienes ya conocen tanto a Mafalda, como a su creador. Pero también puede resultar atractivo para quienes la descubran ahora, pues si algo demuestra la grandeza del personaje y, por tanto, la genialidad de Quino es que ha trascendido al tiempo y ha atravesado todas las culturas. En definitiva, su mensaje es universal y válido para todas las épocas. Muchas de las heridas de las que Mafalda advirtió siguen abiertas 47 años después de que Quino, en 1974, dejara de dibujar las viñetas de ese personaje que se ha asentado en la memoria universal.

Los padres de Mafalda en la exposición. Damián Torres

Este jueves por la mañana se ha presentado la muestra en la que el visitante se encontrará con todos los protagonistas de las viñetas, con las diez tiras favoritas del propìo Quino, con las ilustraciones que el genial dibujante argentino realizó por encargo de la ONU con motivo de la Declaración de los Derechos del Niño o con las ilustraciones que realizaron otros dibujantes para homenajear a Quino cuando recibió el Premio Príncipe de Asturias, en el cincuenta aniversario de Mafalda o con motivo de su fallecimiento en 2020.

Publicidad

Desde la infancia

A la presentación han asistido las sobrinas nietas de Quino, Carolina y María Lavado, así como el presidente de la Autoridad portuaria, Aurelio Martínez. En representación de ambas, Carolina ha destacado el carácter «observador, crítico, detallista, con un gran compromiso social y un admirable poder de síntesis» del dibujante. Ha puesto el acento en que el creador logró uno de los desafíos más grandes, «trascender en el tiempo y ser universal, consiguiendo que las diferencias culturales de cada país donde se publicaron sus trabajos no fueran un impedimento para admirar y comprender su producción».

Tanto María como Carolina, han recordado que las tiras de Quino formaron parte de su vida desde la infancia y han insistido en que «el dibujo era la forma de expresar su visión crítica que tenía de la realidad, de un mundo donde no se sentía conforme con pocas expectativas de que cambie, pero siempre con una mínima esperanza de transformación, donde el problema no era el mundo sino el hombre».

Publicidad

Una de las viñetas que se pueden ver en la muestra. Damián Torres

Más que Mafalda

A partir de este jueves y hasta el próximo día 30 podrá visitarse una exposición que no sólo se detiene en Mafalda, sino en el resto de la obra del dibujante argentino, que también se detuvo en el humor sin palabras y el del absurdo. Pero siempre para denunciar cualquier injusticia humana que observara.

La propuesta lanzada por la Autoridad Portuaria de Valencia cuenta con Esther Medán y Juan García, del Instituto uevedo de las Artes del Humor de la Universidad de Alcalá de Henares, ha apuntado que «esta muestra es muy especial, es la primera que se realiza en España después del fallecimiento de Quino. Una buena forma de abrir las puertas al humor y al corazón, que es lo que hace el viñetista argentino».

Publicidad

La muestra de Quino puede visitarse de forma gratuita desde las 11.00 a las 18.00 horas, fines de semana y festivos incluidos desde este jueves y hasta el 30 de enero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad