Borrar
Toro de Pablo Romero. APLAUSOS
Valencia, pasarela de bravos

Valencia, pasarela de bravos

Prototipos de los encastes más legendarios, en la vuelta de los toros | Los mejores recortadores se disputarán el título de campeones de Europa la mañana del día 28

JOSÉ LUIS BENLLOCH

Domingo, 14 de noviembre 2021, 01:24

Torna el bou. Y como vuelve, habría que añadir, ese es el grito de euforia que se ha elegido para anunciar el concurso de recortes en el que las primeras figuras de la especialidad se disputan nada menos que el titulo de Campeón de Europa. La cita es la mañana del domingo 28 y forma parte de los festejos de la reapertura de la plaza de Valencia ante toros de distintas ganaderías, casi tantas como encastes principales quedan en el campo bravo en la actualidad: Miura, Partido de Resina, Adolfo Martín, La Quinta, Fuente Ymbro y Peñajara de Casta Jijona. O lo que es lo mismo la casta cabrera de los miura considerados desde tiempo inmemorial un encaste en sí mismos; otro tanto cabría decir de los bellos pablorromeros de Partido de Resina; estarán los saltillos y santacolomas por la vía de Aldolfo Martín y de La Quinta; los domecq de Gallardo; y los contreras y jijonas, dos en uno, de Peñajara cuyo propietario anda empeñado en la recuperación de tan histórica sangre que muchos habían dado por perdida. «Lo aseguran los análisis genéticos, hay una fuerte carga de ese encaste en mi ganadería». afirmó en el acto de presentación su propietario.

En conjunto se trata, con esa intención han sido elegidos, de seis toros con edad, en lenguaje clásico seis pavos, que por su belleza y trapío han comenzado a asustar ya en las fotografías promocionales, que convertirán el ruedo valenciano en una pasarela de prototipos con conceptos muy concretos: La diversidad y la leyenda de Miura; la belleza de los pablorromeros; la aristocracia de saltillos y santacolomas; la vigencia de los Domecq de Fuente Ymbro; y el reto de recuperar la casta Jijona.

Una clase de etnología

Los ejemplares reseñados permitirían dar una clase magistral sobre la etnología del toro bravo para la formación de jóvenes aficionados. Agalgado y liso de vientre, de pelo sardo y mirada avispada el miura, al que se adivina ligero como una liebre; cárdeno, hondo, chato, en términos taurinos guapo, el pablorromero; del mismo pelo, recortado de hechuras y abierto de cuerna el albaserrada de Adolfo Martín; cárdeno igualmente el ejemplar de La Quinta cuyo armamento apunta a los cielos en honor a su ascendencia saltillo que aunque se cita poco está en obra ganadera de la familia Buendía; negro zaino, musculado y muy armado el fuenteymbro de Gallardo que tiene la papeleta y el honor de defender la hegemonía actual del encaste domecq.

El cartel. aplausos

Finalmente, con párrafo aparte por menos conocido, hay que reseñar el ejemplar que envía Antonio Rubio, ganadero de Peñajara de Casta Jijona. Así se anuncia. Se trata de un cruce, aunque en la ganadería también se mantienen las dos líneas puras o independientes, lo de Contreras que viene de Ibán y la casta jijona. Cumpliendo con la riqueza de pelajes de la casa de la cual presume justamente el criador –«La mía es una ganadería en color frente a las de blanco y negro de otros compañeros», bromeó– manda un ejemplar castaño, bragado corrido, levemente jirón, enmorrillado, lomirecto y bien armado. Para esta divisa competir con las anteriores, aunque sea en festejo de recortes es todo un reto que le puede abrir mercado en un circuito tan ansiado de conquistar como el de los festejos populares, sin desdeñar el de la plaza donde también se le debe dar ocasión de demostrar su vigencia para el toreo actual, al fin y al cabo historia importante trae de bien atrás. En la presentación del cartel el ganadero, quiso reivindicar la presencia de la casta jijona en su ganadería donde los genuinos contreras, menudos y fuertes de Baltasar Ibán conviven con la casta jijona. «Es lo que dice la ciencia», insiste el ganadero.

El título en juego

En el acto de presentación del cartel, para el que se ha elegido una abigarrada tipografía que pretende relacionarse con los rodeos yanquis, José Luis Algora, de Partido de Resina, afirmó: «El problema de la fuerza es algo anecdótico ya. Ahora estamos buscando el toro que demanda el público». Eduardo Miura explicó el idilio de su ganadería con esta tierra: «Siempre se apartaba primero las corridas de Sevilla junto con la de Valencia» y recordó las espectaculares desencajonadas de la Feria de Julio. «Valencia es un ejemplo de afición como lo demostró en aquella manifestación que tanto impactó», concluyó. Tanto Adolfo como Algora aseguraron que sus respectivos toros estaban reseñados para Las Ventas, mientras que el de Miura estuvo apartado para Sevilla.

Todos ellos, aunque no se haya anunciado se disputarán los trofeos al toro mejor presentado y al de mejor juego, que ambos aspectos cuentan y mucho en la especialidad. Si los bravos ponen la música, a los mejores recortadores de España y Francia les corresponde la letra de una esperada reapertura del coso valenciano.

Y ahora, miuras en el espacio

El nombre de los miura adoptado por todo el universo para potenciar la venta de los productos más distintos, relojes suizos, también japoneses, anises españoles y deportivos italianos como los Lamborghini, va a llegar ahora al espacio: el primer cohete español que se lance llevará su nombre. La empresa encargada de su creación, PLD Space, lo ha bautizado como 'Miura 1'. En su fuselaje aparece la palabra Miura en grande y, junto al nombre, aparece su logo, un toro. Con esta denominación, la empresa quiere mostrar el espíritu de la compañía. «Miura refleja fuerza, coraje y energía a través de la pasión y el trabajo diario».

La propia ganadería de Miura lo ha compartido en sus redes sociales junto a unas palabras reconociendo como «un honor» que este cohete lleve su nombre y manifestándose «emocionados». Miura 1 –el número hace referencia al número de motores, pues también existe Miura 5– ha sido fabricado en Elche. Los motores han sido testados en el aeropuerto de Teruel y será lanzado en la base de El Arenosillo de Huelva.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia, pasarela de bravos