Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una persona sostiene un libro con la mano. LP

Valencia, en el punto de mira de la editorial Planeta

La presencia del grupo catalán en la Comunitat se incrementa | Crea una cátedra de Literatura y un Club de Lectura después de anunciar la compra del 60% de Bromera y entrar en la Universidad VIU

Carmen Velasco

Valencia

Martes, 6 de febrero 2024, 01:10

Pasos lentos pero seguros. Esta es la estrategia del grupo Planeta para extenderse a estas orillas del Mediterráneo. La Comunitat Valenciana se ha convertido en objetivo y deseo, en mercado y destino, en oportunidad y negocio para la empresa cultural. Su presencia es cada vez ... mayor. Lo último es la creación de la Cátedra Planeta de Literatura y Sociedad, «un proyecto conjunto entre el grupo editorial y la Universidad Internacional de Valencia-VIU que busca promover la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento desde la defensa de la lectura y el papel del escritor como agente social», según fuentes de la institución.

Publicidad

Esta cátedra, que se ha presentado este lunes, estará dirigida por la poeta Ana Merino, ganadora del Premio Nadal 2020, galardón que impulsa el grupo catalán. Dentro de las actividades programadas en esta cátedra figura la creación de un Club de Lectura en el que se alternará la relectura de obras clásicas con encuentros con escritores contemporáneos; la organización de cursos, seminarios, conferencias y mesas redondas con representantes del mundo editorial y escritores, así como el impulso de proyectos académicos orientados a los procesos de creatividad literaria. «El papel de la Universidad Internacional de Valencia-VIU en el desarrollo de esta cátedra es fundamental, porque aquí unimos esa faceta formativa, pero también reflexiva de la Universidad con el valor de la literatura, que no es otro que el aprendizaje y entendimiento mutuo», reflexiona Merino.

Este es el último movimiento pero antes hubo otro muy significativo: hace un año Planeta anunció la adquisición del 60% de Bromera, la principal editora en valenciano y con sede en Alzira. El grupo catalán tomaba el timón, algo que transformaba las relaciones entre el mercado editorial valenciano y catalán. Una gran grupo, como el catalán, fijaba su mirada y su interés en la Comunitat evidenciando la tendencia del sector a los procesos de concentración editorial.

Planeta se hacía con una empresa con alrededor de 50 trabajadores. Bromera, que impulsa los Premis Ciutat d'Alzira, facturó 7,5 millones de euros en 2021. Es una empresa que ha logrado hacer de la cultura en valenciano un producto rentable. Jesús Badenes, director general de la División Editorial del Grupo Planeta, ensalzó hace un año de Bromera definiéndolo como «un modelo de buena gestión, demostrada por la gran acogida que le dispensan libreros, autores, enseñantes y lectores, significa un refuerzo de nuestra oferta literaria global y, particularmente, en el campo de la educación y el libro infantil y juvenil».

Publicidad

El cambio en el accionariado de Bromera coincide con el relevo generacional del sello alcireño. Josep Gregori, fundador y actual director de Bromera, anunció que en enero de 2024, coincidiendo con su jubilación, cedería la dirección del grupo editorial valenciano a Bernat Bataller, actual director comercial del grupo. «El otro elemento clave del nuevo equipo será Sandra Capsir, directora de marketing y miembro del equipo directivo, consolidando así un modelo de gestión en manos de jóvenes profesionales con una larga trayectoria dentro de Bromera», han aseverado en el comunicado. «La entrada del Grupo Planeta al accionariado de Bromera y el recambio generacional de la dirección con personas de la casa son una garantía de proyección de futuro», señaló en un comunciado Gregori.

El primer golpe de Planeta en Valencia se produjo en 2014. El grupo privado compró el 70% de la sociedad de una universidad que se creó en el seno de la administración valenciana en 2008, cuando Francisco Camps fue presidente del Consell. Una década después, Planeta continúa reforzando el contenido de la VIU con nueva cátedra y ha entrado en el principal sello editorial en valenciano.

Publicidad

Y Planeta no para. El pasado octubre anunció un nuevo sello, NdeNovela. La línea quiere ser una puerta para descubrir narradores. El denominador común de sus firmas será el maridaje de buena literatura y entretenimiento. Es el benjamín de más de setenta sellos que Planeta tiene en todo el mundo.

NdeNovela ha fichado ya a Mónica de Cristóbal, Lara Serodio, Benito Olmo, Ane Odriozola, Edurne Cadelo, Yolanda Cruz, Yves D. Villegas o Cristian Schleu. Son nombres que hoy dicen poco a los lectores pero que tienen mucho que decir. Todos son jóvenes narradores de NdeNovela.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad