Borrar
Exposición de la colección de Gerstenamaier en el Centro del Carmen en 2014. lp
Valencia recibirá la mejor pintura flamenca

Valencia recibirá la mejor pintura flamenca

El Museo de Bellas Artes acogerá 41 piezas del coleccionista alemán Gerstenmaier | La selección artística, que se exhibió en el Centro del Carmen en mayo 2014, incluye obra de Rubens y Van Dyck

redacción

Domingo, 21 de marzo 2021, 00:56

«Estamos de enhorabuena. El Museo de Bellas Artes de Valencia acogerá y cuidará la colección de arte flamenco de Hans Rudolf Gerstenmaier. 41 obras entre ellas, un Rubens. Un agradecimiento inmenso por este gesto de confianza del coleccionista, que nos dejó hace poco». Este tuit de ayer del conseller de Cultura, Vicent Marzà, conlleva una buena noticia no sólo para el San Pío V sino para la cultura en Valencia.

El empresario alemán, uno de los grandes benefactores recientes del Museo del Prado, falleció el pasado 30 de enero a los 87 años. Coleccionista de origen germánico, triunfó en España como empresario y se concentró como coleccionista en el arte de finales del siglo XIX y principios del XX. En 2019 cedió al Prado once obras de pintores como Hermen Anglada-Camarasa, Eduardo Chicharro, Ignacio Zuloaga, Joaquín Mir, Agustín de Riancho, o Juan de Echevarría. Unas obras que suplían carencias de la colección de pintura moderna española del Prado.

Nacido en Hamburgo en 1934, Gerstenmaier llegó en autoestop a Barcelona en 1962, «con 1.000 pesetas en el bolsillo y ganas de comerme el mundo». Diez años después había progresado. Fundó una exitosa empresa de recambios automovilísticos e inició una colección de pintura que sería portentosa. Medio siglo más tarde el generoso amigo germano del Prado, donó agradecido al museo algunas de sus obras más relevantes, como el tardío y sobrio retrato pintado por Sorolla de Ella J. Seligmann, la esposa del marchante británico del genio valenciano.

«Vine como un turista más, para conocer España, su idioma a y su gente, y he pasado aquí 50 años fabulosos. Llegué a Barcelona con mil pesetas en el bolsillo y un año después encontraba en Madrid mi primer trabajo, con un sueldo 5.000 pesetas», rememoró Gerstenmaier el día de la donación al Prado.

En 2014, el público valenciano tuvo la oportunidad de conocer de cerca la colección de Gerstenamier. Fue con la exposición 'De Rubens a Van Dyck', que se exhibió en el Centro del Carmen. La muestra sirvió para profundizar en la pintura flamenca desde el siglo XV hasta principios del siglo XVIII. En este recorrido, brilló con fuerza 'La Virgen de Cumberland', de Rubens, obra que pasará al Bellas Artes de Valencia.

En 2014, Hans Rudolf Gersternamaier, asistió a la inauguración en Valencia y afirmó que compraba las piezas porque se enamoraba de ellas y «de su colorido». En 30 años ha conseguido reunir más de 200 pinturas europeas de diversas escuelas y procedencias. Está satisfecho de su joyas pero, además, cree en la importancia artística de las mismas. No es para menos. En su colección cuenta con grandes maestros flamencos, como Rubens, Van Dyck, Goltzius, Brueghel El Viejo, Joost de Momper El joven y Martin de Vos.

Según una información de 'El país', a finales del pasado diciembre, el empresario alemán modificó su testamento legando las 41 pinturas y grabados de su preciada colección de arte flamenco al Museo de Bellas Artes de Valencia. La publicación de un catálogo era la única condición que imponía el mecenas para su exhibición en cada muestra, según la misma fuente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia recibirá la mejor pintura flamenca