Valencia ya ha recuperado el que quizás es uno de sus cuadros más significativos. 'La Inmaculada Concepción y los Jurados de la ciudad de Valencia', pintada en 1662 por Jerónimo Jacinto de Espinosa vuelve a brillar en el Museo Histórico Municipal del Ayuntamiento ... del 'cap i casal'. Tras una extensa restauración, que comenzó en noviembre de 2023 en vivo y en directo, en el propio espacio del Consistorio, este valioso y enorme lienzo, ejemplo de la importancia de la municipalidad y de la unión de los ciudadanos, ha vuelto a brillar, a lucir en todo su esplendor apenas tres días antes de que se celebre la festividad de la Inmaculada Concepción.
Publicidad
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, junto con el director del Museo de Bellas Artes de Valencia, Pablo González Tornel, y una de las responsables de la restauración, Sofía Martínez Hurtado, han presentado este jueves el resultado de doce meses de intensos trabajos para devolver la luz a una obra de la que, según la experta, «preocupaban las múltiples intervenciones y repintes» que tenía. Un proceso «muy complejo», según Martínez Hurtado, que se ha hecho desde el absoluto respeto. «Queríamos revertir esas intervenciones porque el cuadro había perdido su alma. Ahora hemos vuelto a descubrir su luz», ha señalado.
La pieza, una de las obras de arte más importantes de las colecciones pictóricas municipales, tiene un marcado carácter simbólico para la ciudadanía de Valencia. Tal y como ha explicado González Tornel, el lienzo «representa a los jurados de la ciudad bajo la advocación de la Inmaculada Concepción». Su historia arranca en el año 1661, cuando el valenciano Juan Crespí de Borja (o de Valldaura, según los documentos de la época), embajador del rey Felipe IV, logra un decreto a favor de la creencia en la Inmaculada Concepción de María, uno de los elementos ideológicos de la Contrarreforma, antes de ser declarado dogma de fe católico. La noticia llega a Valencia, y los jurados de la ciudad, que habían expresado firmemente su apoyo a la doctrina, refuerzan su defensa de esta por diversos medios, encargan una escultura conmemorativa, y juran defender siempre la creencia. Precisamente, esta jura es lo que se refleja en el cuadro: el juramento al dogma. Su elaboración por parte del artista Jerónimo Jacinto de Espinosa fue un encargo realizado precisamente por los jurados de la ciudad a mediados del siglo XVII.
Noticia relacionada
«Es un lienzo que recoge lo mejor de la tradición pictórica barroca valenciana, caracterizada por un realismo potentísimo, que refleja a los jurados con su aspecto verdadero, con una apariencia realista y reconocible, no idealizada, y que identifica a su autor con los Ribalta o el mismo José de Ribera», según el director del San Pío V.
Publicidad
Para Sofía Martínez Hurtado, representante de la empresa Noema Restauradores SL, el lienzo presentaba un estado de conservación muy deficiente, especialmente debido a que, a lo largo del tiempo, se han efectuado numerosas intervenciones sobre la tela, muchas de ellas inadecuadas. Asimismo, en sus más de tres siglos de antigüedad, ha estado instalado en lugares muy diferentes y, a veces, en condiciones irregulares.
Por ello, y con el objetivo de recuperar el esplendor de una pintura estrechamente vinculada al municipio y al gobierno local, el Ayuntamiento abrió en su momento una convocatoria para restaurarla de manera integral. Previamente, fue trasladada al Museo de Bellas Artes para realizar los estudios previos necesarios para orientar el trabajo a realizar, dado que no era factible hacer dichos análisis en las instalaciones del Museo Histórico Municipal.
Publicidad
El proceso de restauración arrancó el pasado mes de octubre. Personal especializado de la empresa Noema ha llevado a cabo los trabajos durante un año en el Museo Histórico Municipal, tanto la consolidación del bastidor como de apoyo de la capa pictórica, la limpieza de polvo y suciedad, la retirada de barnices y repintes, y la consolidación general, para proceder, seguidamente, a la reintegración cromática. Todos los trabajos en vertical se han realizado a la vista del público, que durante este tiempo ha podido observar en directo la labor de restauración.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha invitado «a todos los valencianos a venir a visitar esta obra maravillosa, que forma parte de su legado, de su historia y que muestra la importancia histórica del gobierno propio de la ciudad«. Además, la primera edil ha destacado el trabajo conjunto llevado a cabo por el Servicio de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento, el Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación (IVCR+i), el Museo de Bellas Artes y la empresa Noema «todos remando en la misma dirección para recuperar el patrimonio» de los valencianos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.