No pudo ser. La valenciana María Zamora ya había hecho historia al entrar en la carrera hacia el Oscar tras haber ganado, como productora de la película 'Alcarràs' el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín. Sin embargo, la multipremiada cinta ... de la directora Carla Simón y producida por la propia Zamora, se ha quedado fuera del penúltimo corte para entrar entre las cinco finalistas a mejor película extranjera en los premios de la Academia de Cine de Hollywood. El filme no ha pasado al siguiente nivel y no competirá entre las nominadas definitivas que pugnarán por el prestigioso galardón el 12 de marzo en la 95ª edición de los premios que se celebran en el Dolby Theatre de Los Ángeles.
Publicidad
El anuncio se ha hecho público este miércoles por la noche. La Academia de Hollywood ha anunciado los finalistas en diez categorías. Entre ellas, la de mejor película internacional de 2023. A esta modalidad se habían presentado 92 cintas del mismo número de países, que ansiaban quedar finalistas para poder optar a las que pelearán por el Oscar. 'Alcarràs', una de las películas españolas del año, no lo ha conseguido.
Noticia Relacionada
La valenciana María Zamora, que ya sabe lo que es triunfar en Europa al convertirse el pasado mes de febrero en la primera mujer productora de España en ganar un Oso de Oro del Festival Internacional de Cine de Berlín, tenía muchas papeletas para subir al escenario a recoger el Oscar si finalmente 'Alcarràs', que había tenido muy buena acogida en EE UU, se colaba en las cinco películas elegidas. El galardón en la Berlinale anticipaba que podría darse esta situación. No obstante, la Academia de Hollywood acabó ayer con las esperanzas de que España tuviera representante en los Oscar. Las nominaciones definitivas se conocerán el 24 de enero de 2023.
Si finalmente esto hubiera sucedido, Zamora hubiera emulado al productor castellonense Fernando Bovaira, que recogió el Oscar a mejor película extranjera por 'Mar adentro' (2004) junto al director del filme, Alejandro Amenábar, en 2005. Zamora, eso sí, hubiera sido la primera mujer valenciana que como productora ganara el galardón. Cabe destacar que en esta categoría, el productor del filme también acompaña al realizador a la recogida del reconocimiento.
Publicidad
Noticia Relacionada
'Alcarràs', una de las películas españolas de año, está producida por Elástica Films, empresa que ha fundado Zamora junto a Enrique Costa. Zamora, que durante 20 años fue una de los tres socios de la productora Avalon, se ha dedicado desde el principio al cine independiente.
Se trata del segundo largometraje de Carla Simón, que con su debut 'Estiu 1993' se hizo con el Goya a Mejor Dirección Novel. Es la segunda vez que una película de Simón representa a España en Hollywood, ya que 'Estiu 1993' fue la representante española en los Oscar de 2018.
Publicidad
En 'Alcarràs', la realizadora catalana vuelve a fijarse en su universo personal para narrar la historia de la familia Solé, que después de ochenta años cultivando la misma tierra se reúne para realizar juntos su última cosecha. La cinta está interpretada por actores no profesionales de la zona de Lleida y trabajadores de la tierra.
Es más, es uno de los proyectos más nominados a los Premios Goya con espacio en 11 categorías. Aunque está lejos de las más nominadas, 'As bestas' (17 nominaciones) y 'Modelo 77' (16 nominaciones), la cinta de Carla Simón opta en categorías como mejor película, dirección, dirección de fotografía y montaje.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.