¿Puede que una valenciana sea la próxima representante de España en Eurovisión? Las probabilidades son muy altas, a tenor del resultado de la segunda semifinal del Benidorm Fest, celebrada en la noche de este pasado jueves en el Palacio de los Deportes L'Illa de Benidorm. En la gala no paró de corearse un nombre: el de la ilicitana Blanca Paloma. La cantante, con su tema 'Eaea' se alzó como la vencedora de la semifinal, seis puntos por encima de su máximo competidor, Agoney, quien en la primera tanda de las clasificaciones obtuvo 161 puntos (86 por parte del jurado profesional, 35 por parte del jurado demoscópico y 40 por parte del televoto) frente a los 167 puntos de la artista valenciana (recibió 92 puntos del jurado, 35 puntos del jurado demoscópico y 40 puntos del televoto).
Publicidad
«Blanca Paloma tiene que ir a Eurovisión». Fue una de las máximas de la noche, en la que los asistentes a la gala lo tenían claro: ella era la vencedora y, por ello, debe representarnos en el festival que el próximo 13 de mayo se celebra en la ciudad británica de Liverpool. Fue unánime el clamor para que la canción, una propuesta que mezcla flamenco y electrónica, se convirtiera en la favorita del jurado y del público que votaba desde su casa. Ya desde los ensayos, a los que pueden asistir los periodistas sin desvelar nada del contenido de la actuación, se vio que su puesta en escena iba a impactar. Rodeada de hilos rojos y un grupo de coristas y palmeras que formaba parte del 'show', esa estética muy rosaliesca y que saca máximo partido a su espectacular voz, le iba a hacer ganar esa noche. Así fue. Blanca Paloma llegó y venció. Era la segunda vez que pugnaba por ganar el Benidorm Fest. El año pasado lo intentó con 'Secreto de agua'. No pudo ser. Pero anoche estaba dispuesta a todo y con ese cante que homenajea a su abuela Carmen, se convirtió en la favorita.
NOTICIAS RELACIONADAS
Junto a Agoney y su 'Quiero arder', Blanca Paloma, quien anoche agradecía el apoyo de sus 'pichones', nombre que se han autoimpuesto su club de fans, sus son los dos claros competidores para dividir tanto al jurado como al jurado demoscópico (esas 350 personas que son un reflejo de la sociedad española) y al voto del público desde sus casas. ¿La lucha es entre ellos? Los eurofans tienen claro que, pese a que ambos han ganado en sus respectivas semifinales, Blanca Paloma, después de lo anoche, va ganando cada vez más posiciones para viajara a Liverpool.
Hay otro nombre, el artístico de la gandiense Miriam Nares, es decir, Fusa Nocta, que también ha sonado fuerte entre las apuestas. Con su canción 'Mi familia', que tenía más de 200.000 reproducciones, buscaba la complicidad del público y de los jurados. Sin embargo, ese mono negro con el que salió al escenario, el coche que monopolizaba la puesta en escena y un tema que dice cosas como 'Que me duele la carita/De lo guapa que la tengo/Me ha dicho mi abuelita(«Nena, tú siempre primero» (¡peh, peh, peh!)', no le hizo colocarse como una auténtica favorita. Quedó en tercera posición, tras Agoney y Alice Wonder (cuya propuesta es 'Yo quisiera') con 118 puntos (65 por parte del jurado profesional, 25 del demoscópico y 28 de los espectadores).
Noticia Relacionada
La comparación entre ambas artistas de la Comunitat es inevitable. Aunque Blanca Paloma tiene una propuesta más sólida y, sobre todo, cuenta con una presencia vocal con la que es casi imposible competir, Fusa Nocta presenta una canción vanguardista, que se abre con una nota de audio, muy bailable y en la que le acompañan hasta cinco bailarines con los que realizó un sensual número. A las dos intérpretes, además, se las ha comparado con la grandísima Rosalía. Aunque hay alguna reminiscencia -la actuación de Blanca Paloma recuerda a esa puesta en escena roja con la artista catalana sorprendió en los Goya versionando 'Me quedo contigo- y el estilo de Fusa Nocta evoca algunas de las actuaciones de la intérprete de 'Malamente', ambas jóvenes se afanan en evitar comparativas y pelean por hacerse un hueco en el complejo mercado musical. Además, tienen hasta este sábado para pulir los posibles fallos o mejorar sus propuestas y así convencer al jurado y al público de que una artista nacida en la Comunitat merece representar a España en Eurovisión.
Publicidad
Apenas unos pocos valencianos han participado en el festival eurovisivo. Jaime Morey (con 'Amanece' en 1972) el componente de D'Nash, Ony (con 'I love you mi vida', en 2007) y Javier de Juan la Década Prodigiosa (con 'Made in Spain (La chica que yo quiero) en 1988).
Noticia Relacionada
Este sábado se batirán el cobre en una final en la que también están Agoney, Alice Wonder, Megara, Vicco, José Otero y Karmento.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.