Turel posa junto a la Torre Eiffel LP

El valenciano que bailará en la apertura de los Juegos Olímpicos

Formado en San Francisco y Nueva York, Ismael Turel, de 29 años, participa en la ceremonia de París. Será un espectáculo «fuerte, eufórico y pasional»

Arantxa Ferrari

Valencia

Viernes, 26 de julio 2024

Desde pequeñito mi madre me apuntaba a todas las actividades de danza que podía. Un día junto a mi padre, me llevaron a hacer de figurante para una ópera en el Palau de les Arts. Esos fueron mis primeros pinitos. Mi primer trabajo profesional ... fue como bailarín en el Ballet de la Generalitat Valenciana con 18 años». Así habla Ismael Turel, quien este viernes participará en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París. Turel, de 29 años, es el único bailarín valenciano que actuará en la inauguración. «Llevo casi toda mi vida bailando. La danza es mi forma de expresarme, la única forma en la que soy yo mismo», dice desde la capital francesa.

Publicidad

¿Cómo llega un valenciano a la ceremonia de las Olimpiadas? «Hace casi una década me fui de Valencia, tuve el privilegio de trabajar un año y medio para el Ballet de la Generalitat Valenciana, partí en el momento en que la compañía cerró. Tuve la suerte de que me ofrecieran un contrato en Biarritz, concretamente en el Ballet Malandain». Esta compañía es una de las tres seleccionadas para integrar el cuerpo de baile del evento deportivo.

«El Mandalain Ballet nos comentó hace un año que París sería la sede de las Olimpiadas y que se había contactado con algunas compañías francesas para formar parte del acontecimiento porque habría danza. En ese momento, no era seguro al cien por ciento así que se debía mantener en secreto hasta que hace cinco meses nos confirmaron que el proyecto se llevaría a cabo. Entonces vino la coreógrafa y sus ayudantes a Biarritz, y nos enseñaron los pasos de la pieza. Hemos trabajado mucho para aprender la coreografía porque es un estilo más contemporáneo, bailamos sobre unas plataformas de agua con zapatillas de deporte. Las instalaciones de Disneyland son nuestro lugar de ensayo. La oportunidad está siendo muy bonita porque es algo inédito que pasa una vez en la vida, el proceso ha sido duro porque los ensayos han sido fuertes. Pero el llegar aquí conociendo la coreografía, y ejecutándola en el recinto me hace sentir con el corazón lleno de muchas emociones, es un regalo», explica Turel, quien avanza que el espectáculo de apertura de los Juegos Olímpicos será: «Fuerte, eufórico y pasional».

La meta de París ha sido larga. «Estudié el grado elemental, cuatro años, en el Conservatorio de Danza Profesional de Riba-Roja de Turia. Luego, me trasladé al Conservatorio Profesional de Danza de Valencia donde cursé el grado medio y me gradué. He hecho cursillos de danza en el San Francisco Ballet School y fui becado en dos ocasiones en la Joffrey Ballet School», recuerda Turel, quien este sábado participa en una gala con una coreografía propia que se representará en la Rambleta.

Publicidad

Ismael Turel en una actuación LP

No tiene cuna artística. «Nadie de mi familia ha bailado, pero son muy artistas, en cada reunión siempre hay canto y baile. Mi familia me ha apoyado mucho, han intentado siempre que alcance mis metas porque como ellos no pudieron dedicarse a algo artístico. Han hecho parte de mi carrera y me han dado su constante respaldo», resalta el bailarín, que considera que en la Comunitat Valenciana «hay gente muy buena y un excelente nivel de estilo clásico y contemporáneo, aunque, necesitamos apoyo. Hay compañías muy jóvenes, festivales y galas, pero no hay visibilidad ni publicidad hacia esa manifestación artística en la capital del Turia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad