Borrar
Domingo de Ramos en Valencia: horarios y procesiones en la Semana Santa Marinera
Los valencianos que han desenterrado a la mujer 'empoderada' de Pompeya

Los valencianos que han desenterrado a la mujer 'empoderada' de Pompeya

Investigadores de la Universitat de València descubren la escultura funeraria de una sacerdotisa de Ceres que supone un hallazgo único en la historia de la ciudad engullida por la lava del Vesubio

Laura Garcés

Valencia

Martes, 1 de abril 2025, 19:31

Pompeya, la ciudad de la antigua Roma que en el año 79 sucumbió engullida por la lava del Vesubio, no deja de dar sorpresas. Si no que se lo pregunten a los valencianos del equipo de investigadores de la Universitat de València que excavan en la ciudad italiana. Han dado con un hallazgo de gran magnitud, único. Han descubierto lo que Llorenç Alapont, arqueólogo al frente del equipo, llama un ejemplo de «mujer empoderada» en un tiempo en el que ni siquiera se hablaría de ese concepto ni de la palabra que lo nombra. Son los mismos que en 2021 ya dieron la vuelta al mundo al descubrir uno de los grandes secretos de la atractiva ciudad y sus ruinas: la tumba de Marco Venerio Secundio.

Ellos, que investigan la arqueología de la muerte, han desenterrado un relieve funerario en el que aparecen un hombre y una mujer en una necrópolis. Y lo más sorprendente es que ella ofrece detalles hasta ahora inéditos: «Es una sacerdotisa de Ceres que lleva los atributos de esa condición». Los hallazgos sólo habían sacado a la luz inscripciones relativas a la condición de sacerdotisas que eran «las únicas mujeres empoderadas» en aquella sociedad en la que si pudo haber alguna mujer que respondiera a esa característica había que buscarla como una especie de rara avis entre las sacerdotisas. Ha sido necesario que unos valencianos fueran hasta allí para excavar hasta dar con ella. Han encontrado la aguja en el pajar.

La pieza descubierta, de 1,72 metros de altura, «además del detalle con el que está esculpida» -se observan los pliegues de la toga, al igual que en la del varón que la acompaña- lleva en sus manos «el aspergium, una especie de incensario» que representa su dignidad.

Son tantos los valores que esta mujer de piedra encierra que Alapont no duda en afirmar que se trata de «uno de los hallazgos más importantes de Pompeya». Tanto que a partir del 16 de abril formará parte como figura central de la gran exposición que se va a dedicar a la mujer en Pompeya. Como ejemplo del valor que representa la pieza que con las investigaciones consiguientes a este encontronazo de la historia ya está ofreciendo pruebas de que un día fue de colores, relata Alapont que «se encontró en julio de 2024, pero dado que estaba fuera de la ciudad tenía que mantenerse muy segura». Ha costado meses y un seguro de mucho dinero poderla trasladar hasta un lugar donde garantizar su integridad.

EFE
Imagen secundaria 1 - Los valencianos que han desenterrado a la mujer 'empoderada' de Pompeya
Imagen secundaria 2 - Los valencianos que han desenterrado a la mujer 'empoderada' de Pompeya

Alapont lleva ya más de veinte años indagando entre las piedras y más tiempo que estará allí. Queda mucho por ver, y sobre todo por encontrar. De momento su equipo, que ha dado con unos cuantos bienes de valor, ha tropezado con algunos de los que mayor interés, y quién sabe si hasta algún misterio, encierran. Lo dicho, Pompeya no deja de dar sorpresas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los valencianos que han desenterrado a la mujer 'empoderada' de Pompeya