44 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
44 fotos
Viernes, 5 de octubre 2018, 01:14
La exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéLa exposición 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas', la retrospectiva que recorre en la Fundación Bancaja de Valencia los más de 50 años de trabajo del escultor valenciano, acerca al público no solo a su obra y a su «exceso de creatividad» sino también a su faceta de artista «investigador» de formas y materiales, a su «curiosidad infinita», a su «imaginación escultórica», a su «interés por el espacio público» y a su «compromiso con la colectividad». La muestra se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
pedro namastéPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.