

Secciones
Servicios
Destacamos
Sólo un día después de que los responsables de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022 presentaran las primeras valoraciones del acontecimiento que a lo largo ... de este año ha vivido la ciudad del Turia, salió este miércoles a la luz la auditoría cuyas conclusiones encierran un varapalo a la gestión de las subvenciones que el Ayuntamiento del cap i casal, presidido por Joan Ribó, concedió al evento que este año ha acompañado al universo del diseño en la ciudad. La manera en la que se han gestionado las subvenciones concedidas en los años 2020, 2021 y 2022, que ascienden a 2,55 millones de euros, han obtenido del examen de los auditores un resultado en el que se señalan una decena de puntualizaciones.
El informe del control financiero de subvenciones concedidas en 2021 a la Associació València Capital del Disseny, al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, deja afirmaciones que apuntan en la dirección de gastos subvencionables que «no han sido justificados», habla de alguna «incoherencia» o de falta de definición e incluso de cuantificación cuando se refiere a las actuaciones a las que el convenio suscrito entre el Consistorio y la Associació València Capital del Disseny compromete a este organismo.
En la primera de sus conclusiones el informe sostiene en una observación de carácter general que el convenio en virtud del cual se establecieron las subvenciones del Ayuntamiento «no se ajusta a los contenidos mínimos establecidos» por el precepto aplicable de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público.
Noticia Relacionada
Tras realizar esta afirmación la auditoría externa preceptiva en este caso y encargada por el área de intervención municipal observa «una descripción muy genérica y ambigua del objeto de la subvención», además de advertir de que las cláusulas del convenio y el acuerdo «no especifican las actuaciones a realizar por el beneficio que forman parte del objeto de la subvención, no detallando una relación de actividades a realizar».
Las subvenciones que el Ayuntamiento de la ciudad concedió y que quedan establecidas en la cláusula segunda del convenio fijaban un compromiso económico a cargo de lar arcas públicas municipales de 500.000 euros en el ejercicio 2020, 750.000 euros en 2021 y un millón de euros para el año en curso, si bien también se señala que «en el ejercicio 2022 la subvención se ha incrementado en 300.000 euros». El total asciende a 2,55 millones de euros.
Tras facilitar estos datos llega una de las puntualizaciones de los auditores en la que sostienen que «dichas cuantías no fueron documentadas al no acreditarse en ningún presupuesto, estudio o valoración económica la justificación de dichos importes».
Y todavía dice más al respecto: «Los gastos subvencionables no han sido especificados ni en el acuerdo de concesión ni en el texto del convenio, lo que impide poder comprobar si los justificantes de los gastos aportados se corresponden con las actividades que se pretendían subvencionar».
Uno de los asuntos que a lo largo de los meses de Capitalidad se han defendido como logro importante por parte de la Associació del Disseny ha sido la creación de un consejo para asesorar al Consistorio en intervenciones que afecten al diseño de la ciudad. Ahora se extrae del informe que esa función asumida por el mencionado consejo, que tiene previsto recuperar la agenda de trabajo en febrero, «resulta imprecisa la acción relativa al asesoramiento al Ayuntamiento de València en materia de diseño en todo ámbito y sector que lo requiera».
También la gestión del personal empleado en la asociación que ha capitaneado el evento que ha hecho de Valencia Capital Mundial del Diseño ha generado una conclusión que llama la atención. Así, cuando el examen a la gestión se detiene en el personal observa «una incoherencia» entre las retribuciones percibidas por una persona empleada respecto de la duración de la jornada laboral, «en este caso de 10 horas a la semana (contrato a tiempo parcial), siendo estas de un importe superior a lo que correspondería según contrato». Y a esta cuestión se añade que «se han imputado gastos de personal que incluyen retribuciones que se han incrementado en un 17% con respecto al año anterior, sin especificar el motivo del aumento».
A las conclusiones se añaden las recomendaciones para la gestión de las ayudas para un cuyos organizadores dieron a conocer el avance, no habrá valoración definitiva hasta final de 2023, los organizadores se felicitaron hasta señalar que se sienten «satisfechos» del resultado de lo que consideraron «un gran año» de acciones como el nacimiento de la Fundació del Disseny, que tendrá su sede en la caseta de la Guardia Civil en el área de Aduanas del Puerto de Valencia. Destacaron que el evento ha generado un impacto directo de 20 millones de euros en medios de comunicación, además de 27 millones en el sector turístico hasta octubre, una cifra que se espera que alcance los 30 millones al final de año. También hay fracasos entre los que destaca la escasa implicación empresarial, sector del que sólo se han conseguido 500.000 euros en patrocinios. La cifra contrasta con los cinco millones de euros procedentes del Ayuntamiento y la Generalitat.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.