Borrar
La delegación española en Eurovisión, formada por más de una veintena de personas, acompañando a Blanca Paloma. RTVE
Una veintena de personas trabajan para la valenciana que aspira a ganar Eurovisión

Una veintena de personas trabajan para la valenciana que aspira a ganar Eurovisión

La cantante Blanca Paloma se rodea de un equipo artístico de unos diez profesionales, entre el compositor de 'Eaea', sus bailarinas y palmeras y los responsables de la realización, el vestuario y la escenografía así como el resto de miembros de la delegación de RTVE desplazados a Liverpool

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 9 de mayo 2023, 00:53

Apenas faltan unos días para ver a la valenciana Blanca Paloma en el escenario del Liverpool Arena para representar a España en el festival de Eurovisión. El próximo sábado su 'Eaea' resonará en el auditorio inglés para intentar alzarse con un primer puesto en el certamen. No lo tiene fácil. Las encuestas la sitúan entre los primeros puestos. Pero tiene duros competidores. Además, la cantante de Elche, que se alzó vencedora en el pasado Benidorm Fest, ha tenido que hacer algunas variaciones en su propuesta. Nada raro si se tiene en cuenta que el escenario no es ni por asomo el mismo donde se ganó por derecho ser la representante española en la cita eurovisiva.

Sin embargo, Blanca Paloma no está sola. Detrás de ella hay una maquinaria bien engrasada formada por más de una veintena de personas. Llevan en la ciudad británica desde el pasado 3 de mayo. La comitiva de la artista se compone de su núcleo duro de colaboradores así como de la delegación de Radiotelevisión Española (RTVE), encabezada por Eva Mora, jefa precisamente del equipo y María Eizaguirre, directora de comunicación de RTVE. Asimismo, desde responsables de redes sociales a miembros del corporación pública e, incluso, los presentadores Xuso Jones y Jordi Cruz, quienes se harán cargo de la retransmisión de los programas previos a Eurovisión, forman este séquito.

Pero en su parte más artística, la que se sube al escenario con Blanca y la que ha creado junto a ella desde la coreografía al diseño de iluminación, la realización, el vestuario y la música, hay algo más de una decena de colaboradores que están en plenos ensayos y trabajando sin descanso para que la propuesta de la valenciana sea la vencedora. «Está siendo todo muy intenso», cuenta la coreógrafa Paula Quintana a LAS PROVINCIAS. Está en Liverpool y, justo cuando habla con este diario, acaban de finalizar un ensayo. «La coreografía está basada en la propuesta del Benidorm Fest pero adaptada a este escenario (el del Liverpool Arena)», cuenta antes de destacar que todo el equipo detrás de Blanca Paloma está trabajando sin descanso.

«Estamos trabajando contrarreloj. Tenemos unos tiempos determinados que hay que aprovechar«, cuenta desde Liverpool Paula Quintana, coreógrafa de Blanca Paloma

Así, junto a ella también están dos responsables de la realización, que son Bentor Albelo y Javier Rojo. También a Javier Guisado, encargado de diseñar la iluminación y de Paola de Diego, escenógrafa y artífice de la puesta en escena y del vestuario. Junto a ellos, Quintana y, no hay que olvidar, las tres bailarinas y las dos palmeras que la acompañarán durante el 'show'. Son Angélica Moyano, Paloma Scharfhausen y Paula Valbuena; y Desiré Paredes y Saray Frutos. También el productor y compositor del 'Eaea' junto a Blanca Paloma, José Pablo Polo. A ellos se suma Raúl Amor, figurinista de RTVE y el artífice de una de las variaciones con respecto al Benidorm Fest: ese corpiño con forma de escultura que la valenciana lucirá en su actuación. «Eurovisión es un espectáculo audiovisual donde por supuesto prima una buena canción y una buena interpretación, pero el vestuario es fundamental para que una actuación impacte en el espectador. Por eso queremos hacer un vestuario que se recuerde y pase a la historia del festival», contó Amor en unas declaraciones recogidas por RTVE.

Blanca Paloma, en el Benidorm Fest. RTVE

 

Todos ellos «están muy concentrados», según Quintana, formando un equipo «en el que se siente la energía». «Estamos trabajando contrarreloj. Tenemos unos tiempos determinados que hay que aprovechar. Pero en ese sentido, yo estoy muy contenta. La mayoría del equipo viene del mundo teatral y eso se nota en el trabajo en equipo. Además, confiamos mucho los unos en los otros. Además, eso se está trasladando a los otros equipos y puedo decir que la delegación española no está pasando desapercibida», afirma la coreógrafa.

De sus palabras se desprende que la propuesta que puede hacer que una valenciana gane por primera vez Eurovisión es potente. Se han llevado a cabo algunos cambios, sobre todo después del segundo ensayo. Concretamente, las novedades más destacadas se han concentrado en el segundo tramo de la canción, tras el primer minuto de plano secuencia. El nuevo juego de luces y los nuevos movimientos de cámara dotan a la actuación de una calidad aún mayor y, además, también ha habido otra modificación que no ha pasado desapercibida a los eurofans: la artista ha sorprendido con un cambio en la nota final de la canción de estudio que ha sido sustituido por una nota sostenida y que nunca antes la habíamos escuchado. «El cambio más sustancial ha sido un plano hacia el final de la actuación que nos parecía muy sucio y que no funcionaba en pantalla. El resto de planos son magistrales», según ha explicado el compositor y productor de 'EaEa' José Pablo Polo. Es más, este profesional, en conversación con LAS PROVINCIAS hace unos meses, cuando impartió un taller en el Espai la Granja, ya contó algunas claves del 'show'.

La letra de 'Eaea' es compartida con Blanca Paloma pero también con el poeta Álvaro Tato (del que se cogieron unos versos). «Esta canción tiene origen en mayo de 2022. Blanca y yo estábamos cerrando el repertorio de los conciertos de verano. A la vez, yo estaba componiendo música para un espectáculo de danza que mezclaba música electrónica con movimientos folclóricos tradicionales. Una parte la descarté y en ella empecé a desarrollar unos patrones de bulerías con una mezcla de sintetizadores. Un día en uno de los ensayos, antes de empezar con los temas, le dije que había compuesto una base electrónica y empezó a improvisar. Metió esas nanas flamencas, esas letrillas inspiradas en la ya muy conocida yaya Carmen (la abuela de Blanca Paloma que se ha hecho muy conocida tras el éxito de la canción) y empezó a surgir material. Tanto que, en los conciertos, lo utilizábamos para improvisar. A veces duraba hasta siete minutos. Vimos que aquello estaba muy bien y ya dejamos la canción de tres minutos que es el 'Eaea'», relata a este periódico. Polo, además, señala una coincidencia, un lazo de unión entre la cantante ilicitana y él: si ella se han inspirado en su yaya, al compositor también fueron sus dos abuelas las que le regalaron su primer sintetizador para hacer música «y con el que pasé muchas horas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una veintena de personas trabajan para la valenciana que aspira a ganar Eurovisión