

Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Garcés
VALENCIA
Viernes, 11 de marzo 2022, 14:01
Sin sorpresas. Como resultado de una candidatura de consenso, Verónica Cantó ya es la nueva presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua. Esta mañana la junta de gobierno de la institución ha ratificado a la que era la única candidata a ocupar el puesto que ha dejado Ramón Ferrer, quien había agotado los periodos para poder ser reelegido. En esta votación también han sido avaladas la candidatura de Joan Rafael Ramos, que renueva como vicepresidente, Immaculada Cerdà, que pasa a ocupar la Secretaría de la institución, y las dos vocalías que estarán ocupadas por Artur Ahuir, que renueva su cargo, y María Àngels Francés.
La nueva presidenta se ha referido a la importancia de velar por la lengua valenciana a la que ha deseado que sea «lengua de concordia». Nada más conocerse el resultado, Cantó, elegida por amplia mayoría, ha señalado que la nueva etapa llega marcada por la continuidad y la innovación. Ambas apuestas las ha aclarado al explicar que la «continuidad es buena porque da estabilidad a una institución como la AVL, y las innovaciones que se puedan introducir, que ya se irán viendo, también son importantes porque es una institución viva, del siglo XXI». Cantó ha reconocido que emprende el recorrido con «retos por delante» aunque no los ha concretado en tanto que las propuestas tienen que ser aprobadas por el pleno.
Los retos de este nuevo periodo «tendrán que ver con la utilidad de la institución en la sociedad», una institución «aceptada socialmente y que nadie cuestiona. Las instituciones tienen que ser útiles a la sociedad a la que se deben», ha defendido Cantó. También ha apuntado el deseo de dar continuidad al trabajo y la colaboración con las instituciones con las que ya colabora la AVL, así como «ampliarlas con instituciones de carácter europeo que trabajan con el tema de las lenguas minoritarias y minorizadas».
En cuanto a la situación del valenciano en la Comunitat Valenciana, Cantó ha incidido en que «tenemos una lengua que, además de ser cooficial, es propia». Esta realidad,a su juicio, «se ha de vigilar y tener en cuenta siempre y se ha de querer y cuidar». La nueva presidenta se ha mostrado partidaria de que hay que estar alerta para «intentar que el valenciano sea el instrumento de concordia que todos deseamos que sea».
Noticia Relacionada
Verónica Cantó, que ha ocupado la secretaría de la AVL durante quince años , es Licenciada en Filosofia i Letras (Sección Filología Catalana) per la Universitat d'Alacant. Además, es directora de publicacioness de la Editorial Marfil de Alcoi desde 1989 y presidió la Asossiació d'Editors del País Valencià des del 1999 fins al 2002. Vocal de la Junta Directiva de la Federación de Gremios de Editores de España. Es, también miembro de los equipos de travajo Arc Mediterrani i Cultura Popular del CEP de Torrent entre 1995 y 1998.
Forma parte de la AVL desde 2001. Fue elegida por las Cortes Valencianas el 15 de junio de 2021 y tomó posesión de ese cargo el día 23 del mismo mes. Ahora apuesta por abrir una nueva etapa en esta institución.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.